Fotografía de archivo de aves migratorias en España. EFE-ARCHIVO/MIGUEL VAZQUEZ

Aves en España. Efeagro/MIGUEL VAZQUEZ

GRIPE AVIAR

El País Vasco extrema las medidas de precaución por la gripe aviar en Francia

Publicado por: EFE 9 de enero de 2017

Consiste en el refuerzo de las medidas de bioseguridad dada la cercanía con los focos detectados en Francia; país en el que se sacrificarán 800.000 aves

Las explotaciones avícolas vascas han comenzado a extremar la precaución para evitar el contagio de la gripe aviar detectada en tres departamentos del suroeste de Francia, donde se prevé sacrificar hasta 800.000 aves.

Fuentes del Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco han aclarado, no obstante, que no existe ningún riesgo para los consumidores ya que la gripe aviar no tiene incidencia en la salud humana.

Aunque son las diputaciones forales las encargadas del control de la salud animal, fuentes del Ejecutivo vasco han explicado que en Euskadi se están adoptando medidas preventivas en las explotaciones avícolas por la cercanía de las regiones afectadas en Francia.

Refuerzo en bioseguridad

Se están reforzando las medidas de bioseguridad ya existentes y se está extremando la precaución, sobre todo para evitar el contacto de aves migratorias con las que se crían en sistemas alternativos que tienen salida a parques exteriores.

El único caso de gripe aviar (IAAP) detectado en Euskadi fue en el año 2006, cuando murió un ave en el humedal de Salburua, en Vitoria, y desde entonces no se ha vuelto a dar ningún caso positivo pese a los controles existentes.

En Francia, por contra, hoy ha comenzado una campaña preventiva de sacrificios de animales de granja, que se prolongará hasta el día 20.

La operación podría afectar “potencialmente a 800.000 animales”, aunque no necesariamente se llegará a esa cifra si se constata que la propagación de la gripe aviar deja de avanzar, según esa fuente.