El alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, solicitará reuniones con los gobiernos de España y Andalucía para abordar la situación del pesquero de la localidad al que las autoridades gibraltareñas impiden faenar en aguas próximas al Peñón.
El alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, solicitará reuniones con los gobiernos de España y Andalucía para abordar la situación del pesquero de la localidad al que las autoridades gibraltareñas impiden faenar en aguas próximas al Peñón.
La producción española de acuicultura aumentó un 21 % en valor en 2022 al compás del alza de precios, pero la patronal acuícola Apromar acusó dificultades para acompañar este crecimiento en volumen debido a las normativas que impone el marco administrativo para desarrollar esta actividad.
Esas reducciones provocan a su vez el cierre de las pesquerías de rayas mosaico (en aguas de la UE zonas 8 y 9) y de bacalao (aguas de Noruega de la subzona 1 y 2) hasta el 31 de diciembre de 2023
El sector pesquero aplica innovaciones tecnológicas para reducir sus facturas energéticas, mediante boyas con inteligencia artificial (IA), barcos arrastreros con puertas voladoras o micrófonos en las piscifactorías para escuchar a los langostinos mientras comen.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha destacado este viernes la importancia de la Red de Reservas Marinas para el mantenimiento de la pesca responsable y la protección del medio marino.
Los centros de Formación Profesional española podrán ofrecer la titulación en “pescaturismo” o turismo marinero, dentro de la rama de hostelería, a partir del curso 2023-2024, según un real decreto del Ministerio de Educación que actualizó las cualificaciones profesionales.
Las empresas de turismo marinero y “pescaturismo”, que divulgan entre los viajeros el trabajo de los pescadores, aumentarán este año su facturación un 10 %, en un momento de expansión de estos negocios en el litoral español.
La Secretaría de Estado de Turismo ha destinado medio millón de euros a financiar la creación de un producto turístico nacional que englobe todas la actividades vinculadas directamente con la pesca y el marisqueo, con proyección internacional como una nueva marca de identidad española.
Los pescadores han vuelto a rebelarse contra las vedas a las artes de fondo en 87 zonas del Atlántico nororiental con la publicación de un informe socio-económico en Bruselas, que cuantifica las pérdidas y pone en duda la base de una restricción impugnada por España ante los tribunales.
El aumento incontrolado de la temperatura del mar en los últimos años, que en zonas del Mediterráneo como en la costa de Valencia ha alcanzado ya los 28,7 grados, implica, entre otras cosas, un incremento de la vida microscópica y paralelamente una reducción del oxígeno disponible para el resto de especies, que se acaban viendo amenazadas.
El turismo está impulsando el consumo de pescado y marisco en los bares y restaurantes en las costas españolas, en las islas y en los pueblos este verano, en un contexto de preocupación del sector pesquero por la bajada en los hogares.
El Gobierno de Rusia ha prohibido las importaciones de productos de pescado y mariscos de países “inamistosos”, entre ellos los de la Unión Europea (UE), según un comunicado del Ministerio ruso de Desarrollo Económico.
El ministro español de Agricultura y Pesca, Luis Planas, aseguró este martes que ve a Marruecos con “voluntad” de continuar adelante en las conversaciones sobre la renovación del protocolo pesquero entre Rabat y la Unión Europea (UE), que expiró el pasado 17 de julio.
Los ministros de Pesca de la Unión Europea (UE) han apoyado una reforma del Fondo Europeo Marítimo y Pesquero (Fempa) en 2024-2027 que promueva la renovación de la flota, con una apertura de la Comisión Europea (CE) a que haya apoyos a construir barcos a través de fondos privados.
La Unión Europea (UE) mantendrá las conversaciones y los “trabajos” con Marruecos con el fin de renovar el acuerdo de pesca, aunque su futuro está pendiente de la sentencia de la Justicia comunitaria, según el comisario europeo de Pesca, Virginijus Sinkevičius, y el ministro español del ramo, Luis Planas.
La lonja de Vigo recibió este martes de madrugada a los titulares europeos de pesca en las horas previas a la reunión informal que está prevista en el Palacio de Congresos Mar de Vigo.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha invitado este lunes a sus homólogos de la Unión Europea a reflexionar sobre la pesca extractiva y ha señalado que si bien el “rótulo” de la reunión informal de ministros es la “descarbonización de la flota” se hablará de “más temas que ese, también de presente y de futuro”, en el entorno del “primer puerto pesquero” de la Unión Europea.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha declarado este lunes que el Gobierno buscará todas las vías para que las ayudas por la parada temporal de la actividad beneficien a todos los barcos que faenaban de forma significativa en aguas de Marruecos.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este lunes las ayudas a los pescadores y a los armadores por la paralización de la actividad por el fin del acuerdo de pesca entre la Unión Europea (UE) y Marruecos, por un montante de 302.000 euros, que beneficiará a 11 buques.
El Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE) celebrará el lunes y el martes en Vigo una reunión informal centrada en el sector pesquero, en la que debatirá sobre la urgencia y los obstáculos para la descarbonización de la flota.