Salmonetes en el Mediterráneo. Foto: Juan Cuetos/Cedida por Oceana.

Salmonetes en el Mediterráneo.Efeagro/Juan Cuetos/Cedida por Oceana.

Con límites de pesca

La CE desvela su plan para recuperar la pesca del Mediterráneo

Publicado por: agro 9 de marzo de 2018 Fuente: EFEAGRO

Bruselas presenta una propuesta para recobrar los caladeros del Mediterráneo. Plantea límites en la pesca de especies demersales, como la merluza o el salmonete. Los armadores dicen que las medidas se centran demasiado en restricciones para el arrastre.

La Comisión Europea (CE)  ha anunciado la propuesta de un plan plurianual que buscará preservar la pesca en el Mediterráneo occidental. Se centrará especialmente en las poblaciones de especies demersales, aquellas que viven cerca del fondo marino, cuyas capturas han caído un 23 % desde el año 2000.
Según datos de la CE, en 2025 estarían agotadas alrededor del 90 % de las reservas de estos peces, lo que pondría en riesgo la actividad de 1.500 embarcaciones y podría llevar a la pérdida de alrededor de 16.000 empleos si no se revierte la situación.
“Este plan busca alcanzar un nivel saludable de poblaciones pesqueras que permita evitar la pérdida de empleos y mantener sectores económicos que dependen de la pesca”, aseguró el comisario europeo de Pesca y Asuntos Marítimos, Karmenu Vella, a través de un comunicado.

Bruselas presenta un plan para salvar el Mediterráneo. En la imagen, montañas marinas en Baleares. Foto: Carlos Minguell/Ceida por Oceana
Montañas marinas del Mediterráneo en Baleares. Foto: Carlos Minguell/Ceida por Oceana

Según Vella, “una actuación urgente nos permitiría dar un paso más de cara a garantizar la sostenibilidad de la pesca en el Mediterráneo Occidental”.

La CE propone regular la captura de merluza, salmonete o cigala.

Estas medidas afectarán a 10.900 embarcaciones (el 50 % italianas, el 39 % españolas y el 11 % francesas) que faenan en el el norte del Mar de Alborán, Baleares y las islas de Córcega y Cerdeña.

Reducciones de pesca

El plan buscará impulsar la cooperación entre los tres países afectados, establecer un límite de capturas, reducir la actividad pesquera a lo largo del primer año del plan e impedir operar en los lechos marinos a más de 100 metros de profundidad entre el 1 de mayo y el 31 de julio de cada año.
Las especies cuya captura se regulará serán la merluza, el salmonete, el camarón rosado de aguas profundas, la cigala y varios tipos de gambas.
Esta propuesta de la CE tendrá que ser discutida tanto por el Parlamento Europeo como por el Consejo de Ministros de la Unión Europea, mientras que las restricciones a la pesca serán cuantificadas en base a criterios técnicos y a las conversaciones entre el sector y los Estados miembros implicados.

Posición de los armadores

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y la patronal de armadores Cepesca han hablado esta semana, en una reunión en Madrid, sobre la propuesta de la CE para el Mediterráneo.

El Gobierno ultima un borrador con una rebaja de los días de los barcos en el mar, según Cepesca.

La tramitación de la propuesta comunitaria va en paralelo a un borrador que prepara la Secretaría General de Pesca, con el fin de recuperar las especies de ese caladero, en estado delicado.
El secretario general de Cepesca, Javier Garat, ha declarado a Efeagro que Bruselas se centra en planes plurianuales para las especies demersales, que incluirían  restricciones para los barcos de arrastre.
Además, el borrador que prepara la Secretaría General de Pesca establece una reducción de días en el mar para los barcos, que ha inquietado a la flota.
Cepesca ha defendido que las actuaciones en el Mediterráneo sean más amplias, impliquen a más especies y a se extienda dentro de los segmentos de flota, pero “no solo al arrastre”.
Además, ha reivindicado que se aclare la definición de flota de “bajo impacto” o artesanal. Dentro de las reglas pesqueras, de ese concepto dependen cuestiones como los límites, las exigencias o, en otro contexto, las subvenciones.

Secciones : Pesca