El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, junto a los galardonados en los II premios Periodismo y Pesca de Cepesca. EFEAGRO/Cedida por MAPA.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, junto a los galardonados en los II premios Periodismo y Pesca de Cepesca. EFEAGRO/Cedida por MAPA.

PESCA PERIODISMO

Planas pide atajar las “fake news” con información veraz que llegue al ciudadano

Publicado por: EFEAGRO 11 de enero de 2019

Lo ha dicho durante los II premios Periodismo y Sector Pesquero concedidos por la Confederación Española de Pesca en los que se han distinguido varios trabajos periodísticos y medios de comunicación.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha pedido atajar las noticias falsas (“fake news”) en sectores como el alimentario con información “veraz y fiable” que llegue al ciudadano porque “sólo una sociedad bien informada es capaz de tomar las mejores decisiones”.

Así lo ha asegurado durante la clausura de los II premios Periodismo y Sector Pesquero concedidos por la Confederación Española de Pesca (Cepesca) en los que ha remarcado que, según la información que le han trasladado varios expertos, el 30 % de las noticias falsas afecta “directa o indirectamente” al sector de la Alimentación -incluida la pesca-. A su juicio, la “realidad” de áreas como la pesca “merecen el esfuerzo” de intentar erradicar esas prácticas informativas.

En su intervención, ha dicho que en España, y en el sector agroalimentario de forma particular, se hacen “muchas cosas bien” pero “hay que explicarlas y comunicarlas”.

Se ha mostrado convencido de que para mantener la “calidad democrática” del país es “muy importante” tener unos medios de comunicación “plurales, diversos y especializados que informen con libertad y rigor”. Por ello, ha felicitado a Cepesca por poner en valor la labor periodística como fuente difusora del sector pesquero.

Luis Planas ve fundamental que la labor diaria de los pescadores llegue a los ciudadanos a través de los medios

“Es un momento, no sólo de realzar la labor de este sector, que tan importante es para el país, sino también del periodismo español y sus periodistas que hacen un gran trabajo”.

El ministro ha recalcado asimismo la importancia de que la labor diaria de los pescadores “llegue a los ciudadanos” a través de los medios de comunicación porque es una “actividad económica y social importante”.

El secretario general de Cepesca, Javier Garat, fue el encargado de presentar el acto. EFEAGRO/Cedida por MAPA.
El secretario general de Cepesca, Javier Garat, fue el encargado de presentar el acto. EFEAGRO/Cedida por MAPA.

Por su parte, el secretario general de Cepesca, Javier Garat, ha mostrado su satisfacción por esta segunda edición de los premios y ha reconocido que elegir los ganadores y finalistas “no ha sido una tarea fácil” porque se han presentado 62 trabajos periodísticos.

En su deliberación, el jurado ha tenido en cuenta aspectos como la objetividad y la multiplicidad de fuentes, así como la originalidad y el esfuerzo divulgativo de aspectos “poco conocidos de la pesca”.

Se trata de una iniciativa de Cepesca para “dar a conocer la importancia de la pesca y poner en valor lo que hace” ya que actualmente es uno de los “pocos” sectores económicos españoles que son líderes a nivel internacional.

Los premiados

En la categoría “Mejor Artículo del Sector Pesquero Español”, el premio ha recaído en la periodista Lara Graña, de El Faro de Vigo, por un reportaje sobre la eclosión de China en caladeros históricos de la flota gallega. El jurado ha valorado cómo ha abordado este asunto desde un enfoque mundial y sin perder de vista la idiosincrasia local.

En la categoría sobre trabajos periodísticos de sostenibilidad y medio ambiente en la pesca, el ganador ha sido el periodista Carlos Laorden, de El País, por su reportaje “Atún de lata con pasaporte contra la pesca ilegal”.

El Faro de Vigo, El País, Europa Press y la RTVA han sido los premiados en las distintas categorías

Se le ha concedido por su “estilo cercano y directo” y por poner el acento en el compromiso por parte del sector pesquero y de la distribución para conseguir que el consumidor se involucre en la lucha contra la pesca ilegal y en defensa de la sostenibilidad.

En medios de comunicación, el premio a la difusión del sector pesquero español ha sido para la agencia Europa Press por su “cobertura permanente del acontecer” de dicho sector.

En la categoría medios de comunicación, sostenibilidad y medioambiente en la pesca, el ganador ha sido la Radio Televisión Andaluza (Canal Sur Televisión y Canal Sur Radio) por mantener en sus 30 años de vida un interés “sostenido” por la pesca y difundir esta labor que tiene un “peso económico y sociolaboral importante en Andalucía”.

Secciones : Pesca