El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Efeagro/Eduardo Oyana

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Efeagro/Eduardo Oyana

GOBIERNO AGRICULTURA

Planas apuesta por transferir la innovación a los pequeños productores

Publicado por: EFEAGRO 9 de mayo de 2023

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado en Washington la apuesta de España por la innovación en la producción agraria y el apoyo para transferirla a todos los eslabones de la cadena alimentaria, especialmente a los pequeños productores.

Así lo ha expresado Planas en la sesión ministerial de la conferencia internacional “Agriculture Innovation Mission (AIM) for Climate” que se celebra en la capital de Estados Unidos, donde ha insistido en la importancia de que ese conocimiento llegue especialmente a los productores primarios de las pequeñas y medianas explotaciones.

Según el ministro, la innovación es clave para una agricultura más sostenible que garantice la seguridad alimentaria y, mismo tiempo, facilite la preservación de los ecosistemas y haga frente al cambio climático.

Planas ha abogado por avanzar en el desarrollo de nuevas técnicas genómicas para la producción agrícola, cuestión será una de las prioridades de España en la Presidencia del Consejo de la Unión Europea (UE) en el segundo semestre del año y durante la que intentará conseguir una posición común de todos los Estados miembros.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Efeagro/EPA/Martin Divisek
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Efeagro/EPA/Martin Divisek

También ha mencionado algunas de las medidas que ha impulsado el Gobierno para lograr una agricultura más resiliente frente al cambio climático, como la inversión en la modernización de regadíos, responsables de dos terceras partes de la producción agrícola.

En un comunicado, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha recordado que tiene previsto invertir más de 2.100 millones de euros hasta 2027 en la mejora de la eficiencia en el uso del agua y la energía, y en la utilización de fuentes no convencionales como las aguas regeneradas y las desalinizadas.

Planas ha resaltado el apoyo a la formación de consorcios de innovación abierta, circular e interactiva para la productividad y sostenibilidad agrícola, con una línea de 168,3 millones de euros.

En cuanto a la agricultura ecológica, el ministro se ha referido a las estrategias de Biodiversidad y “De la granja a la mesa” del Pacto Verde Europeo, que buscan que la producción ecológica represente la cuarta parte de la producción agraria total en 2030.

España cuenta actualmente con unos 2,7 millones de hectáreas dedicadas a la producción ecológica y es el segundo país con mayor superficie de ese tipo tras Francia.

En la cumbre de Washington, en la que participan 47 gobiernos y 350 entidades de todo el mundo, Planas mantuvo ayer una reunión bilateral con el secretario general de Agricultura, Naturaleza y Calidad Alimentaria de Países Bajos, Jan Kees Goet, a quien presentó las prioridades de España durante la presidencia de la UE.

Este martes se espera que el ministro español se reúna con el secretario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack; la ministra de Agricultura y Alimentación de Canadá, Marie Claude Bibeau; y el ministro de Estado de Alimentación, Agricultura y Pesca de Reino Unido, Mark Spencer.

También mantendrá encuentros con el enviado presidencial especial de Estados Unidos para el clima, John Kerry, y con una decena de representantes de empresas agroalimentarias españolas que operan en Estados Unidos.

Secciones : Actualidad Agricultura