Mucha gastronomía. Eso es lo que plantea el próximo fin de semana a través de catas, rutas, degustaciones o propuestas de enoturismo que diseñan unos días de descanso de lo más sabrosos. Junto a éstas, otras alternativas como exposiciones, festivales o rutas de senderismo.
Rumbo a Valencia
El Mercado Central de Valencia celebrará el próximo domingo sus 100 años de existencia con varias actividades lúdicas, entre ellas paellas populares y una mascletà en la plaza del Ayuntamiento a cargo de la pirotecnia Hermanos Caballer.
Las actividades comenzarán a las 10.30 horas con la inauguración de una exposición. Posteriormente habrá talleres y juegos tradicionales para los más pequeños, y la Federación de Folclore Valenciano actuará al son de la dolçaina y el tabalet.
A partir de las 12.30 horas, el alumnado del Conservatorio Superior de Dança València ofrecerá una muestra coreográfica, y a las 13.30 horas la charanga FBI de Corbera acompañará a los asistentes a la plaza del Ayuntamiento, donde la pirotecnia Hermanos Caballer disparará una mascletà. El programa concluye con una degustación de paella para cerca de 2.000 personas.
Senderismo
La Asociación Natura 2000 ha organizado una ruta senderista para el próximo domingo a las minas de Cáceres, con el fin de revivir la historia de la minería en la ciudad. La ruta partirá a las 10.00 horas desde la sede de la Asociación de Vecinos Ruta de la Plata, junto al colegio Licenciados Reunidos, y llevará a los participantes, con un recorrido total de 12 kilómetros de dificultad baja, por los restos de minas emblemáticas como La Abundancia, La Esmeralda, San Salvador o María Estuardo.
La ruta se incluye en el programa “Cáceres, Naturalmente”, apoyado por el Instituto Municipal de Juventud, que pretende fomentar -a través del senderismo- el conocimiento medioambiental de la ciudad y descubrir a los jóvenes imágenes espectaculares de un Cáceres desconocido, así como abrir nuevas posibilidades para el turismo de la zona.
Tapas históricas
Las tapas más sonadas del siglo pasado en Málaga vuelven a la carta de 26 establecimientos del centro histórico de la ciudad hasta el próximo 13 de noviembre, gracias a la “Ruta de Tapas Memorables“. Entre las propuestas que se pueden disfrutar, aperitivos populares como “El hormigón”, “Los andresitos”, los caracoles, “Los soldaditos de Pavía”, “Las ligeritas de chivo” o “El caldillo de pintarroja”, que serán recuperados en esta ruta que recoge las recetas más famosas que se dieron entre las décadas de los 20 y los 80 del siglo XX.

Éstas se complementarán con otras tapas como el conejo al ajillo, el pulpo enchilado, “Los Pinchitos de Yudi”, “La pipirrana de gambas” o los buchoncitos, un plato preparado por cada local de restauración participante.
Enoturismo
Bodegas Lecea, ubicadas en el municipio riojano de San Asensio, invita a participar, el próximo sábado, en el pisado de unos 18.000 kilos de uva en un lagar del siglo XVI, lo que permitirá que unas dos mil personas colaboren en la elaboración de su vino “Corazón del Lago”.
Esta iniciativa ha ganado el premio a la “Mejor Experiencia Enoturística”, por la recuperación de una antigua tradición en el proceso de elaboración del vino de la que puede disfrutar de forma gratuita todo aquel que lo desee.
Además de visitar los calados centenarios de la bodega, los asistentes podrán disfrutar con catas de los diferentes vinos a pie de cuba, paseos en carro de caballos por los viñedos, degustaciones gastronómicas, un mercado de productos artesanos de La Rioja y, para los niños, pisados de uva y un taller de alfarería. También está previsto que haya una actuación de danzas típicas regionales a cargo del grupo de la Escuela de Danzas de San Asensio.
Un poco de todo
Terminamos en la localidad de Gran Tarajal, en Fuerteventura, donde se celebrará, durante este fin de semana, el World of Music, Arts and Dance (Womad). Este festival, que reunió en la pasada edición a más de 35.000 personas, fusiona música, arte y danza para dar a conocer los distintos ritmos del mundo a través de actuaciones de artistas nacionales e internacionales. Entre las cabezas de cartel de esta edición: Warsaw Village Band, AKA George, DJ Cal Jader, Kel Assouf, Flavia Coelho o Noura Mint Seymali.
Además de los conciertos, está previsto que se realicen un gran número de actividades paralelas, como talleres vocales e instrumentales para adultos, degustaciones gastronómicas y cursos infantiles, así como espectáculos de cabaret, conferencias y proyecciones audiovisuales.