Vista de un puesto con frutas y hortalizas en un mercado de Madrid. EFE/ Javier Lizón

índice de Precios de Consumo (IPC)

Los precios de los alimentos suben un 10,8 % en julio, cinco décimas más que en junio

Publicado por: Efeagro 11 de agosto de 2023

Los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas subieron en julio el 10,8 % en tasa anual, cinco décimas por encima del 10,3 % registrado en junio, según los datos aportados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según el Índice de Precios de Consumo (IPC), los alimentos y bebidas no alcohólicas se encarecieron el 0,8 % el pasado julio respecto al mes anterior y el 5,2 % en el acumulado de los siete primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2022.

La evolución de los precios de los alimentos se debe, principalmente, al aumento mensual de los precios de la fruta fresca (+8,8 %) y, en menor medida, los aceites y grasas (+3,4 %), café y cacao (+1,3 %) y el pescado y marisco (+1,2 %).

No obstante, el INE señala, en sentido contrario, la bajada mensual de los precios de las legumbres y hortalizas (-3,9 %) y las patatas (-1,8 %).

En la comparativa anual, todas las categorías alimentarias registran inflación, destacando el caso del azúcar (44,2 %), aceites y grasas (20,4 %) y de la leche (17,7 %).

Vista de un puesto con legumbres en un mercado de Madrid, este viernes.EFE/ Javier Lizón

Las bebidas alcohólicas subieron un 9 % anual y se apuntaron un ligero descenso del 0,1 % respecto a junio, mientras que el tabaco repuntó un 6,8 % en los últimos 12 meses y un 0,2 % en los últimos 30 días.

En general, la tasa del IPC se situó en julio en el 2,3 % anual, cuatro décimas por encima de la registrada en junio, mientras que la comparativa mensual fue del 0,2 % y un 2,4 % en lo que va de año.

El INE también ofrece este jueves el IPC armonizado, según el cual la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas retrocedió ocho décimas en la comparativa mensual de tal forma que la tasa anual continúa en el 10,8 %.

El IPCA de bebidas alcohólicas y tabaco fue del 0,1 % mensual y del 7,8 % anual mientras que el IPCA general registró una tasa mensual del -0,1 % y del 2,1 % anual.