En comparativa mensual, los precios alimentarios se incrementaron el 1,2 %, debido al repunte de los precios de las frutas (+11,2 %) y, en menor medida, de las legumbres y hortalizas (+1,5 %)
Los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas subieron en octubre el 2,3 % en comparación con el mismo mes de 2016, más de un punto por encima de la de septiembre, consecuencia de la subida de los precios de las frutas, frente a la estabilidad registrada en octubre del pasado año.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el Índice de Precios de Consumo (IPC) que aumentó el 1,6 % interanual, dos décimas inferior a la registrada el mes anterior, y destaca alimentos y bebidas no alcohólicas como el grupo con mayor influencia positiva en el IPC.
En comparativa mensual, los precios alimentarios se incrementaron el 1,2 %, debido al repunte de los precios de las frutas (+11,2 %) y, en menor medida, de las legumbres y hortalizas (+1,5 %), en el polo negativo resalta, por su repercusión, la caída del 0,4 % mensual de pescado y marisco. El IPC, también influenciado por el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas, entre otros, registró un 0,9 % más frente a septiembre.
Los precios de bebidas alcohólicas y tabaco se situaron con el 1,8 % más en tasa interanual y sin apenas variación (+0,1 %) en la mensual.
Variaciones destacadas
Por otro lado, vuelven a destacar, en la categoría de “frescas”, con una subida del 10,1 % interanual, las frutas, que en tasa mensual sube el 13,1 %, mientras que las patatas y sus preparados bajaron el 8,9 % frente a octubre del año anterior, descenso más moderado (-0,3 %) en comparación con septiembre.
Azúcar, con una caída del 1,2 % mensual, así como carne de ave y pescado fresco y congelado, con sendos -0,8 %, son otras de las referencias con mayor caída frente a septiembre.

Por autonomías, las tasas de variación interanual de alimentos y bebidas no alcohólicas en octubre es la siguiente:
Andalucía (2,3 %), Aragón (2,1 %), Asturias (1,5 %), Baleares (1,9 %), Canarias (2,8 %), Cantabria (1,6 %), Castilla y León (2,3 %), Castilla-La Mancha (2,7 %), Cataluña (3,0 %), Comunidad Valenciana (2,4 %), Extremadura (2,1 %), Galicia (1,8 %), Madrid (2,2 %), Murcia (1,4 %), Navarra (0,9 %), País Vasco (2,3 %), La Rioja (2,3 %), Ceuta (1,4 %) y Melilla (2,6 %).
Para bebidas alcohólicas y tabaco, la tasa interanual de octubre por autonomías es la que sigue:
Andalucía (1,5 %), Aragón (1,5 %), Asturias (2,1 %), Baleares (1,8 %), Canarias (4,2 %), Cantabria (1,2 %), Castilla y León (1,6 %), Castilla-La Mancha (1,6 %), Cataluña (1,6 %), Comunidad Valenciana (2,0 %), Extremadura (1,5 %), Galicia (2 %), Madrid (1,9 %), Murcia (1,4 %), Navarra (1,6 %), País Vasco (1,5 %), La Rioja (2 %), Ceuta (2,6 %) y Melilla (2,2 %).