La candidata de Sumar a la presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz. Efeagro/R. García

La candidata de Sumar a la presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz. Efeagro/R. García

ELECCIONES GENERALES

El programa rural de Sumar: servicios básicos en 30 minutos y transición agroecológica

Publicado por: EFEAGRO 8 de julio de 2023

Cualquier habitante del mundo rural debe tener acceso a los servicios básicos en menos de 30 minutos, una de las propuestas del partido Sumar para las próximas elecciones junto a otras como una transición agroecológica en el sector primario.

La coordinadora de Sumar para Agricultura y Rural y Vivo, Teresa García Azcárate, explica a Efeagro que hay que “acercar el mundo rural y el urbano” a través de las políticas públicas.

“Territorio 30 minutos” representa la posibilidad de disponer de servicios esenciales, desde un cajero automático hasta acceso a internet, en menos de media hora, para lo que hace falta poner en marcha una estrategia que pasa por un transporte público y colectivo al alcance de cualquier persona.

García Azcárate también defiende la necesidad de aplicar el llamado “mecanismo rural de garantía”, una prueba de “ruralidad” que consiste en comprobar que las políticas se adaptan a las características del mundo rural, y de apoyar el emprendimiento y la diversificación económica en esas zonas.

Campos de cultivo en Córdoba. EFE/Salas
Campos de cultivo en Córdoba. EFE/Salas

Ante la falta de rentabilidad de las explotaciones familiares, Sumar propone un cambio de modelo productivo donde los agricultores sean los “protagonistas” y participen en la definición de una transición agroecológica que les permita enfrentar el futuro “con garantías” y hacer frente al cambio climático, empleando los fondos de la Política Agraria Común (PAC) con ese objetivo.

El partido de Yolanda Díaz no recoge la propuesta de crear supermercados públicos que presentó Podemos en los recientes comicios municipales y autonómicos, sino que opta por promover los circuitos cortos de comercialización y las compras públicas de alimentos ecológicos y producidos localmente en la restauración colectiva.

Mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, dotando de más recursos a los organismos sancionadores y creando un Defensor de la Cadena al estilo del Defensor del Pueblo; apoyar a las organizaciones de productores e impulsar una ley de futuro de la agricultura, la ganadería y la alimentación son otras de las ideas que integran su programa electoral.

García Azcárate destaca la importancia de llevar a cabo una intervención pública en el mercado de tierras agrarias para proteger a los pequeños productores frente a los grandes fondos de inversión extranjera, con vistas a fomentar el relevo generacional y la conservación de los recursos.

Ante el auge de instalaciones de energías renovables en el campo, la coordinadora defiende una ordenación del territorio que posibilite la participación de la población rural.

En cuanto a la gestión del agua, Sumar quiere promover un programa de adaptación climática del sistema agroalimentario basado en un menor consumo de agua, un mayor equilibrio entre secano y regadío, y un plan de investigación y desarrollo.

Asimismo, se incluyen iniciativas de lucha contra el regadío ilegal, apoyo a la ganadería extensiva y el bienestar animal, gestión equilibrada de la biodiversidad, manejo forestal colectivo, protección del sector pesquero y fomento de una alimentación saludable y sostenible.

Secciones : Actualidad Agricultura