Una mujer compra en un supermercado. Foto: EFEAGRO.

Imagen de una consumidora en un supermercado. Foto: EFEAGRO ARCHIVO

El martes desvelará la partida agrícola

El Gobierno aprueba un proyecto de presupuesto con bajadas fiscales

Publicado por: agro 28 de marzo de 2018 Fuente: EFE/EFEAGRO

El proyecto presupuestario para 2018 incluye subidas de pensiones y menos impuestos para rentas bajas. El martes, día 3, el Ejecutivo lo remitirá al Congreso y desvelará las partidas para agricultura y pesca.

Entre las medidas del proyecto de presupuestos, el Gobierno destaca la subida de las pensiones más bajas, que oscilan entre el 3 % para las pensiones mínimas y no contributivas, el 1,5 % para quienes no llegan a 9.800 euros anuales y el 1 % para quienes cobran entre 9.800 y 12.040 euros al año.
También mejoran, en un 2 %, las pensiones de viudedad, y alrededor de un millón de jubilados, según el Gobierno, podrá beneficiarse de las rebajas introducidas en el IRPF.

Reducciones del IRPF

Los jubilados y los trabajadores que cobren menos de 14.000 euros anuales quedarán exentos del pago del IRPF (un límite que actualmente está en 12.000 euros) y se establecerán reducciones para las rentas de hasta 18.000 euros.
El presupuesto también recoge deducciones en el IRPF por gastos de guardería (1.000 euros), por cónyuge con discapacidad (1.200 euros) o por familia numerosa a partir del cuarto hijo (600 euros por niño).

Principales medidas del proyecto de presupuestos. Infografía: Miguel Mulas
Principales medidas del proyecto de presupuestos. Infografía: EFE-EFEAGRO/Miguel Mulas

El salario de los funcionarios subirá un 1,75 % -a lo que se añaden fondos adicionales equivalentes a un repunte del 0,2 % para homologaciones retributivas o aportaciones a planes de pensiones-.

La financiación de las comunidades autónomas se incrementará en 4.020 millones.
También aumenta a cinco semanas el permiso de paternidad y suben las dotaciones para política de dependencia, infraestructuras, becas o lucha contra la violencia de género.

Previsión más favorable de crecimiento

El Gobierno ha acompañado el proyecto de una actualización del cuadro macroeconómico que eleva la previsión de aumento del PIB, hasta el 2,7 %, gracias a la menor incertidumbre en Cataluña y al clima favorable de inversión.
Este año se crearán 475.000 puestos de trabajo y la tasa de desempleo bajará hasta el 15 % en términos EPA (Encuesta de Población Activa).
Esta mejora redundará en un aumento de los ingresos tributarios, que según el proyecto presupuestario marcarán un récord histórico de 210.015 millones (+6 % respecto a la recaudación de 2017).
El Gobierno espera fuertes incrementos de los ingresos de IRPF gracias a la subida de los salarios y el mayor empleo, así como en impuesto de sociedades e IVA.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, llevará el proyecto presupuestario al Congreso de los Diputados el próximo martes 3 de abril, donde arrancará una tramitación que se prevé compleja.

Ese día difundirá la partidas por políticas, entre ellas la del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. 

Secciones : Agricultura