Un ganadero español dedicado a la cría de insectos. Efeagro/ Carlos Barba

Un ganadero español dedicado a la cría de insectos. Efeagro/ Carlos Barba

PARA AGILIZAR LA ENTRADA EN EL MERCADO

En vigor el reglamento europeo de nuevos alimentos

Publicado por: EFEAGRO 4 de enero de 2018

Una nueva regulación para la autorización de nuevos alimentos, como insectos, hongos o productos elaborados con nuevas técnicas, ha entrado en vigor en la Unión Europea (UE) con un sistema de autorización centralizada para agilizar su proceso de entrada en el mercado.

Según informó la Comisión Europea (CE), este nuevo paquete legislativo, conocido como “Novel Food” (nuevos alimentos) entró en vigor el 1 de enero, con una nueva lista de productos autorizados en la UE.
El comisario de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, afirmó que estos cambios harán que los procesos de autorización de entrada de nuevos alimentos al mercado sean “más simples, rápidos” y aseguró que esto “añadirá a la variedad ya presente en el mercado de la UE alimentos saludables, nutritivos, tradicionales e innovadores”.

La EFSA, la encargada de evaluar los nuevos alimentos

En virtud de esta normativa, los procedimientos de autorización de nuevos alimentos se centralizan a nivel europeo a través de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que será la encargada de evaluar la entrada o no de estos alimentos.

Investigadores españoles trabajan en un laboratorio. Foto: AINIA
Laboratorio de control alimentario. Foto: AINIA

De este modo, la autorización pasa directamente por la EFSA en lugar de tener que ser los Estados miembros quienes tramiten el proceso, por lo que las solicitudes se agilizarán y los alimentos entrarán más rápido al mercado.
La autorización incluye una serie de condiciones para el uso de los productos y requisitos en el etiquetado, y busca también permitir la entrada de productos tradicionales de terceros países en el mercado europeo.
Entre otros aspectos, la legislación europea exige que los productos sean seguros para el consumo y que estén etiquetados de forma adecuada sin generar confusión en el consumidor