Una mujer toma una foto del interior de una destilería del whisky Dyc. Efeagro/Juan Martín

La rentabilidad de las inversiones en barricas de güisqui escocés creció 14,95 % en 2022

Publicado por: Efeagro 18 de mayo de 2023

La tasa media anual de crecimiento de la rentabilidad esperada de las inversiones en barricas de güisqui escocés se situó en un 14,95 % en 2022, un 1,69 % más que la tasa registrada 2021, según un informe presentado por la empresa escocesa de asesoramiento para la inversión en barricas Braeburn Whisky.

Se trata del quinto “Informe de Mercado de Barricas de Whisky” que desde 2019 ha realizado esta compañía -cuya sede europea está en Barcelona- a partir de los datos de venta de más de 6.000 barricas de más de 80 destilerías.

El análisis utiliza como referencia el índice BC20, que estudia la evolución del valor de una selección concreta de 20 barricas de algunas de las mejores destilerías de Escocia, utilizando un algoritmo que predice cómo se apreciará anualmente una barrica específica de malta única.

Este índice BC20 creció un 15,86 % el año pasado, lo que Braeburn Whisky confronta con otras opciones de inversión tradicionales, como el oro, que terminó el año 2022 en niveles similares a los de principios de año.

A escala mundial, los mercados con mayor volumen de inversión en barricas de güisqui en 2022 fueron Europa, con un 74,78 %, y Asia, con un 18,35 %, seguidos muy de lejos por Norteamérica, con 3,91 %.

En Europa, Reino Unido fue el mayor mercado con el 74,34 % de la cuota total, seguido a una gran distancia por España (5,22 %), que desbancó a Alemania del segundo puesto (4,46 %).

El informe señala que la destilería de barricas de güisqui escocés que mayor rendimiento obtuvo en 2022 fue Laphroaig, con un crecimiento proyectado del 18,75 %; seguido de Staoisha, en segundo lugar con un 17,74 %, y Bunnahabhain, en tercer lugar con un 17,57 %.

Una copa de whisky. Foto cedida por FEBE

En cuanto al perfil de los inversores, el año pasado las mujeres compradoras de barricas representaron el 7,14 % del total, frente al 6,14 % de 2021, y los Millennials y la Generación Z representaron el 36,49 %.

Las personas que confían en este tipo inversión adquiere barricas de güisqui escocés que almacena la empresa vendedora con la esperanza de que se revaloricen con el tiempo y el inversor pueda venderlas a otros inversores o a otras destilerías para su embotellado.

Las barricas “new make”, de 0 a 3 años, experimentaron un aumento medio del coste de casi el 40 % en 2022, debido en gran parte a la inflación de las materias primas y los costes de producción asociados, según el análisis.

El precio de una de estas barricas jóvenes se sitúa alrededor de las 3.000 libras (unos 3.500 euros) mientras que una barrica con 40 años de antigüedad se ha llegado a vender por 2 millones de libras (unos 2,3 millones de euros), ha detallado en una videoconfernecia con periodista el director general de Braeburn Whisky, Niall Brown.

Entre esos dos extremos se pueden encontrar diversidad de precios para cada barrica según su antigüedad y las características del güisqui.

Fuentes de Braeburn Whisky han explicado que el güisqui va ganando valor según va pasando años en barrica, de ahí que entre 0 y 3 años tanto el coste de la barrica como la rentabilidad esperada por ella sea menor, y que es a partir de los 15 años en barrica cuando la rentabilidad aumenta considerablemente.

Braeburn Whisky explica en su informe que el buen comportamiento de la inversión en barricas de güisqui está directamente relacionada con la recuperación de las exportaciones de esta bebida y el aumento de la demanda de la variedad de una sola malta por parte de los consumidores.

En ese sentido, señala que, según las cifras facilitadas por la Asociación de Whisky Escocés (SWA, por su sigla en inglés), las exportaciones de güisqui escocés alcanzaron los 6.000 millones de libras en 2022 (unos 6.900 millones de euros), lo que representa el 77 % de las exportaciones de alimentos y bebidas de Escocia y el 25 % de todas las exportaciones de alimentos y bebidas del Reino Unido.

El documento también destaca otros factores como la eliminación de los aranceles sobre las importaciones de güisqui escocés en Estados Unidos y el avance de las negociaciones comerciales en otros mercados internacionales como la India, lo que está impulsando el crecimiento del güisqui en ambos países.

“A pesar de la inestabilidad de los mercados mundiales, el rendimiento general del mercado de barricas y el crecimiento de las exportaciones de güisqui en los últimos meses apuntan a la oportunidad que brindan las barricas de güisqui como protección contra la inflación y la incertidumbre”, destaca el documento.

Secciones : Bebidas alcohólicas