El sector restaurador espera que el negocio suba un 4 % esta campaña navideña. La creación de empleo o el incremento de la capacidad adquisitiva familiar, entre los motivos que sustentan este repunte en el consumo.
Restaurantes llenos con largas mesas de amigos, compañeros de trabajo o familias, dispuestos a celebrar la Navidad; esta postal vuelve a repetirse con algo más de fuerza este diciembre para regocijo del sector de la hostelería, que espera cerrar el año con un repunte del consumo y del gasto. El secretario general de la Federación Española (FEHR), Emilio Gallego, sitúa en un 4 % el aumento de negocio en la campaña navideña con respecto al año pasado, un tendencia similar a la del conjunto de 2014.
Entre las causas, según explica Gallego, el mejor comportamiento del mercado nacional en la que se combinan datos objetivos -como el repunte de la capacidad adquisitiva de muchas familias o la creación de empleo- con un factor subjetivo “muy importante”, pues son muchos los consumidores que creen que su situación económica ya no va a empeorar “y gastan de manera más alegre”.
La importancia del turismo
A su juicio, el turismo también tendrá mucho que decir en el resultado final, pues España es un destino turístico navideño por excelencia y serán muchos los extranjeros que “animen” las cajas de los restaurantes en las zonas de ocio. Un importante incremento refleja, asimismo, la encuesta del portal Eltenedor.es, líder en reservas de restauración online: según sus datos, las cenas en grupo se han disparado un 51 %.
Serán sobre todo comidas con compañeros de trabajo (52 %), frente al 48 % de celebraciones con amigos; precisamente, son las cenas de empresa las que más han crecido este año, un 10 % según Eltenedor.
Y es que ocho de cada diez usuarios consultados asegura que celebrará algún tipo de comida o cena estas semanas, en las que prevén gastar entre 25 y 35 euros, un importe similar a las estimaciones que hacen los italianos, pero inferior a las de holandeses o franceses, que llegarán a pagar unos 45 euros.
Preferencias gastronómicas
Cocina mediterránea, de estilo tradicional y restaurantes similares a los que suelen acudir habitualmente son las preferencias gastronómicas más repetidas, aunque algunos se decidirán por “rascarse” algo más el bolsillo.
Así los restaurantes de alta cocina también se suman a la alegría de las reservas navideñas; es el caso de “Lúa” (Madrid), el restaurante del gallego Manuel Domínguez recientemente distinguido con una estrella Michelin. “Diciembre siempre es un mes de bastante afluencia de gente” indica Domínguez, quien reconoce que, además, ya ha empezado a notar el ‘brillo’ de su estrella.
Percibe el optimismo en el consumo de productos concretos como el vino: “Se ve que los comensales gastan más alegremente” y eligen vinos más caros; pero prefiere no lanzar las campanas al vuelo y esperar a ver cómo se comporta 2016 para confirmar realmente el repunte en el sector. Saúl Sanz regenta el restaurante de cocina de mercado “Treze”, también en Madrid; en su caso, esta Navidad está cogiendo “buen color” por las reservas y confirmaciones recibidas.
Los restaurantes suelen diseñar menús a diferentes precios para acercarse a las necesidades de los diferentes clientes
Sanz augura que, tanto este fin de semana como el siguiente, trabajarán al completo, para lo que ha diseñado menús a diferentes precios con el fin de acercarse lo más posible a las necesidades de un cliente al que intenta captar con sus fortalezas: cocina de temporada con mucha presencia de productos de caza o setas.
Desde el restaurante DOP, en la Via Augusta de Barcelona, Guillermo Ferrer considera que diciembre está funcionando bien, como “es normal” en esta fecha del año en el que todo el mundo busca un momento para reunirse con los suyos.
Menús con precios cerrados y reservas -sobre todo de jueves a domingo- serán la tónica de un mes que, para Ferrer, aún no ha arrancado con fuerza, pero en el que ya tienen algunos días con el cartel de completo.
Y ese será el objetivo de todos los establecimientos, llenar sus mesas de comensales dispuestos a disfrutar de la buena mesa en compañía de amigos, compañeros o familiares para celebrar unas fiestas que son las grandes aliadas del consumo y la hostelería.