Varias personas cenan en la terraza de un restaurante del centro de Murcia. Efeagro/Marcial Guillén

Varias personas cenan en la terraza de un restaurante del centro de Murcia. Efeagro/Marcial Guillén

CORONAVIRUS RESTAURACIÓN

La restauración en España vivió un punto de inflexión en marzo con más ventas

Publicado por: EFEAGRO 18 de mayo de 2021

El sector de la restauración en España vivió un “punto de inflexión” en marzo al crecer en ventas un 25 % respecto a los meses de enero y febrero, un cambio de tendencia que presumiblemente se hará más intenso con la llegada del calor y los avances en la vacunación.

Así se desprende de los datos y previsiones difundidos por la consultora NPD, que apunta a que en marzo el sector registró las mayores ventas desde el verano de 2020.

No obstante, los ingresos de bares y restaurantes durante el primer trimestre del ejercicio todavía fueron un 39 % inferiores a los que presentaba en 2019 (antes de la pandemia) y un 26 % menores a los del 2020 (con marzo ya afectado por la covid-19).

Las cifras de NPD -correspondientes a la restauración comercial, pero también a cantinas de empresas, máquinas de “vending” y tiendas de conveniencia- son “alentadoras” y reflejan que el sector ya está “preparado para el fin del estado de alarma”, que se ha producido en mayo.

Un camarero trabaja durante su jornada laboral en un restaurante de Madrid. Efeagro/Mariscal
Un camarero trabaja durante su jornada laboral en un restaurante de Madrid. Efeagro/Mariscal

Así lo ha destacado en un comunicado la responsable de NDP España Edurne Uranga, quien ha incidido en que en comparación con los datos de 2019, marzo presentó la menor caída de los últimos trece meses.

“Esto parece indicar el inicio de la senda de recuperación de uno de los sectores más castigados por la crisis. El avance del plan de vacunación y la subida de las temperaturas animará previsiblemente a los consumidores a recuperar el ocio fuera del hogar”, ha pronosticado.

Además, en el primer trimestre, el informe de NPD refleja un crecimiento del 54 % de los pedidos de envío de comida a domicilio (“delivery”) y del 11 % de los pedidos para recoger en el local (“take away”) respecto al mismo período del ejercicio anterior.

Por el contrario, el consumo en el interior de los locales “siguió penalizado por limitaciones de aforo y otras restricciones”.

El estudio también revela que ha calado en los clientes la costumbre de cenar más temprano para “adaptarse a los toques de queda”: en los primeros meses de 2021 el 39 % de las cenas fuera de casa se realizaron antes de las 21.00, cuando hace un año el porcentaje era del 21,5 %.

Uranga ha considerado que en las actuales circunstancias el consumo en restauración es más indulgente y planificado, perdiendo importancia la socialización y el impulso, por lo que las empresas del sector deben “adaptarse para afrontar con éxito el inicio de la recuperación del sector”.