El director de Exportación de Louis Roederer, Charles Fournier, asegura a Efeagro que es la calidad de los productos de esta firma gala la que les vincula a “la industria del lujo”, pero en la “Maison” se ven más bien como “artesanos del vino”, “preocupados por sacar lo mejor de nuestras tierras”.
“El objetivo principal es hacerlo mejor que el año pasado. Y hacerlo muy bien. No seguimos una lógica de números o de cuota de mercado”, explica Charles Fournier, quien ha visitado recientemente Madrid para presentar Vintage Brut Nature 2006 by Philippe Starck.
Fundada en 1776 y propiedad de la misma familia desde 1819, Louis Roederer es una de las grandes Casas de Champán que, a día de hoy, sigue siendo independiente; maneja alrededor de 240 hectáreas de viñedos que se reparten en las tres principales zonas de producción: Montagne de Reims, Vallée de la Marne y Côte des Blancs.
En 2014, la firma comercializó unas 3,5 millones de botellas de Champagne Louis Roederer en más de 100 países, lo cual representa un poco más del 1 % de las ventas mundiales del espumoso.
“España es un mercado cada vez más importante para la Casa Louis Roederer”, resalta Fournier, tras recordar que se trata de uno de los diez principales destinos mundiales para la compañía, sobre todo Barcelona, Madrid e Ibiza.

“Desde que cambiamos de distribuidores en 2009, tenemos mucha ambición. Creemos que, tanto el champán Louis Roederer, como los demás vinos producidos por nuestro grupo –Domaine Ott, Château de Pez y Ramos Pinto– seguirán teniendo éxito en España”, añade.
En todo caso, “desde luego, Francia es el mercado clave para nosotros, al representar un 30 % de nuestro negocio”, aunque también venden en EEUU, Reino Unido, Japón, Alemania, Italia o Suiza, precisa el portavoz de esta firma de champán, que preside Frederic Rouzaud, la séptima generación familiar en la dirección.
En el mercado español, la compañía ha lanzado recientemente una edición limitada de una botella para la que han contado con la participación del diseñador industrial Philippe Starck.
El Vintage Brut Nature 2006 by Philippe Starck se produce en Champaña-Ardenas, en Francia, “en un viñedo expuesto a pleno sur que goza de una ubicación perfecta al lado del Río Marne”.
“Esta buena exposición nos permite tener uvas muy maduras y, durante los años más calientes -como por ejemplo 2006-, los vinos se vuelven naturalmente muy bien equilibrados, sin dosis de azúcar de expedición añadido, natural y desnudo, manteniendo el estilo elegante y de máxima calidad de Louis Roederer“, remarca.
“Así pues, cuando sucede esto, dejamos que la madre naturaleza haga el trabajo”, afirma.
“Le pedimos a Starck que nos hiciera una propuesta de diseño muy sencilla para la etiqueta de la botella, ya que nuestro objetivo no consistía en hacer hincapié en el packaging de nuestro producto, sino más bien en la calidad del vino”, apunta.
Según Fournier, esta creación se basa sobre un concepto muy apreciado por la Casa Louis Roederer y por Starck, “la búsqueda de la autenticidad, de la verdad y de la honestidad”.