Fallece a los 84 años

Ruiz-Mateos, un empresario polémico que nunca abandonó su personaje

Publicado por: Mercedes Salas 8 de septiembre de 2015 Fuente: EFEAGRO

El fallecimiento de José María Ruiz-Mateos, en el Puerto de Santa María (Cádiz), ha suscitado más expectación que reacciones. El fin de una vida marcada por la creación de imperios y conflictos con la Justicia, en la que, sobre todo, prevalece la fama del personaje.

Ruiz-Mateos ha muerto en un hospital de la localidad gaditana, a los 84 años de edad, por complicaciones derivadas de una fractura de cadera, según ha confirmado a Efeagro su abogado Marcos García Montes.

Hoy será enterrado en la Iglesia Nuestra Señora de la O de Rota, su localidad natal, junto a los restos de su madre, tras una misa que será oficiada por el Obispo de Asidonia-Jerez, José Mazuelos, según han confirmado a EFE fuentes del Obispado.

Ruiz-Mateos, propietario de Rumasa -uno de los conglomerados más importantes de España en los años ochenta y expropiado en 1983- deja tras de sí una estela de empresas, pleitos y un clan familiar que se rompió en los últimos años.

Casado en 1958 con María Teresa Rivero, con la que tuvo 13 hijos, la suya fue una vida de creación de imperios y tramas empresariales, disputas judiciales y la fabricación de un personaje, que alentó con disfraces y puestas en escena singulares.

Entre ellos, se recuerdan su entrada a un juzgado vestido de Supermán o el puñetazo en la cabeza que propinó al que fuera ministro de Economía y Hacienda, Miguel Boyer, al que responsabilizó de la expropiación de Rumasa.

Ruiz Mateos en una de sus últimas comparecencias. EFE ARCHIVO/Montserrat T. Diez
Ruiz-Mateos en una de sus últimas comparecencias. EFE ARCHIVO/Montserrat T. Diez

En 1990, creó “Nueva Rumasa”, un conjunto de empresas de financiación opaca y paraísos fiscales, que desembocaron en procesos judiciales que han salpicado a la mayor parte de los miembros varones de la familia, como el relacionado con la emisión -en 2009- de pagarés como sistema de financiación piramidal.

García Montes ha citado, entre las causas que deja pendientes, una reclamación de paternidad presentada por Adela Montesdeoca, dos procedimientos sobreseídos e incluso una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por la expropiación de 1983.

Una estela de pleitos

Los procesos relacionados con el entramado de Nueva Rumasa que afectan personalmente al empresario quedan sobreseídos, por fallecimiento, aunque quedan por resolver los casos en los que están implicados gran parte de sus familiares.

En ese sentido, el exabogado de la familia Ruiz-Mateos Joaquín Yvancos ha asegurado a  Efeagro que, tras la muerte del patriarca, los casos pendientes tanto en la Audiencia Nacional como en otros tribunales “continuarán”.

Ha recordado que en los últimos meses la capacidad cognitiva del empresario estaba “muy limitada” y que se estaban sobreseyendo muchas causas por su estado de salud.

En estos momentos, Yvancos defiende los intereses de 400 inversionistas afectados por las actuaciones de las empresas de Ruiz-Mateos.

Otra faceta de Ruiz Mateos fue su condición de máximo accionista del Rayo Vallecano entre 1991 y 2011, equipo que presidió durante tres años y que desde 1994 tuvo a María Teresa Rivero en dicho cargo.

Los pésames han sido tibios, entre ellos los de los presidentes de la patronal CEOE, Juan Rosell, y de la Cámara de Comercio de España, Jose Luis Bonet, al igual que los del presidente del Grupo Villar Mir y OHL, Juan-Miguel Villar Mir.