Frigiliana. Foto: Los pueblos más bonitos de España.

Frigiliana. Foto: Los pueblos más bonitos de España.

Apuesta por territorios rurales inteligentes

El medio rural entra en las prioridades de digitalización del Gobierno

Publicado por: A.P. 17 de enero de 2018 Fuente: EFEagro

El medio rural entra de lleno en la agenda digital del Gobierno. El Plan Nacional de Territorios Inteligentes cuenta entre sus acciones prioritarias con la digitalización rural para frenar la despoblación y reactivar el desarrollo económico.

El Plan Nacional de Territorios Inteligentes impulsará, entre otros, el desarrollo tecnológico del medio rural para mejorar su desarrollo económico, social y ambiental, y así poner freno a la despoblación rural, con más de 50 millones de euros hasta 2020.

Este plan del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital reconoce que el rural adolece de pérdida y envejecimiento de su población, por lo que hay que dar respuesta al tipo de servicios que el mundo rural demanda: de tramitación, prestación y desarrollo económico.

El declive del sector primario, causa principal de la despoblación

Incide en que la despoblación y el envejecimiento de los territorios tienen como causa principal el declive del sector primario -fundamentalmente la agricultura o la extracción minera- y la mermada capacidad de estas zonas para introducir en la agenda de los gobiernos su visión de los problemas.

El 82,8 % de los municipios españoles son rurales y ocupan el 72,8 % de la superficie total.

El Plan Nacional de Territorios Inteligentes (PNTI) 2017-2020 del Gobierno recoge como prioritarias la digitalización de territorios rurales inteligentes (51,3 millones de euros), servicios públicos 4.0 en plataformas de ciudad y mundo rural (10,4 millones), 5G (10,2 millones) y laboratorio virtual de interoperabilidad (0,4 millones).

También destinos turísticos inteligentes (60,4 millones) y objetos internos de las ciudades (30,5 millones de euros), que se han puesto en marcha antes de publicar el Plan el pasado 29 de diciembre y dotado en su totalidad con 170 millones de euros.

Digitalización para potenciar el desarrollo económico

Así, en la acción territorios rurales inteligentes se apunta que proveer de todos los servicios públicos a una población escasa y dispersa, con las dificultades y costes que esto acarrea, es el primer problema al que hay que hacer frente.

Interior de una industria de obleas en Salamanca. EFE/Archivo. Carlos García.
El medio rural entra en las prioridades de digitalización del Gobierno. EFE/Archivo. Carlos García.

El segundo gran obstáculo está vinculado con la falta de desarrollo económico de muchos de los municipios rurales.

Es, sobre todo, en los territorios dedicados a la agricultura, y en los últimos años también los pueblos ligados a la extracción minera, donde se hace más visible el problema de la despoblación.

En el sector pesquero el impacto es menor, ya que mantiene una industria que genera empleo y es atractiva para la inmigración.

A los problemas poblacionales de los territorios rurales se suma el derivado de “características geográficas“, que han obstaculizado históricamente el despliegue de todo tipo de infraestructuras y que no han sido objeto de políticas específicas.

Acciones “digitales” para frenar el éxodo rural

Además, la falta de desarrollo económico (que ha supuesto la migración de mujeres y jóvenes) parece tener su origen en la baja productividad de las explotaciones agrarias y en el declive de su importancia.

Esto ha impedido que se generara el excedente de capital para invertir en desarrollo económico con la consecuente falta de aplicación de los avances tecnológicos, tanto en la producción como en la comercialización de los productos agrarios, así como una falta de una visión territorial de la economía

Por otro lado, la despoblación viene acompañada por la menor presencia de determinados servicios públicos, lo que fractura la cohesión social de los territorios.

En los próximos años, a través de la digitalización, de potenciar los territorios rurales inteligentes, se tratará por medio de pilotos, estudios y acciones concretas poner freno a la despoblación rural, así como poner sobre la mesa nuevas oportunidades de empleo entre los colectivos más vulnerables: jóvenes y mujeres.

Secciones : Innovación