La compañía estadounidense Planet, líder del mercado de venta de datos satelitales para agricultura en América del Norte, observa “un fuerte crecimiento en el mercado agrícola europeo” y cree que “no hay mejor lugar para estar que en Europa”.
La compañía estadounidense Planet, líder del mercado de venta de datos satelitales para agricultura en América del Norte, observa “un fuerte crecimiento en el mercado agrícola europeo” y cree que “no hay mejor lugar para estar que en Europa”.
El satélite Ingenio ofrecerá imágenes de alta resolución que permitirán trabajar sobre parcelas más pequeñas. Otra de sus ventajas es que su tiempo de revisita se acorta a unos dos días. La agricultura de precisión será uno de los sectores que se beneficiarán de su lanzamiento.
El programa europeo Copernicus, de observación de la Tierra, impulsará a medio plazo el desarrollo de empresas tecnológicas que prestan servicios a la agricultura y ayudará al crecimiento del sector de las aplicaciones, según la técnico de “Espacio y Retornos Tecnológicos” del CDTI, Mónica López.
La Universidad de Extremadura (UEx) lleva a cabo trabajos de innovación en la gestión del agua, en los que las tecnologías se ha convertido en “aliados” para conseguir una mayor eficacia y optimización en el riego agrícola.