Ganado vacuno pastando. Efeagro/Avance Comunicación

Ganado vacuno pastando. Efeagro/Avance Comunicación

BIENESTAR ANIMAL

El sector cárnico lanza un sello único para certificar el bienestar animal

Publicado por: EFEAGRO 5 de noviembre de 2019

El logotipo será fácilmente identificable por el consumidor, que ilustrará los alimentos de las empresas que decidan someterse libremente a una certificación externa en base a niveles extra, más allá de los exigidos por norma.

El sector cárnico lanzará próximamente un sello conjunto sobre bienestar animal, fácilmente identificable por el consumidor, que ilustrará los alimentos de las empresas que decidan someterse libremente a una certificación externa en base a niveles extra, más allá de los exigidos por norma.

Las organizaciones interprofesionales que engloban a las principales producciones cárnicas (cerdo ibérico, porcino de capa blanca, cunícola, avícola de carne, vacuno de carne y ovino/caprino) han presentado hoy en rueda de prensa esta iniciativa que engloba a cerca del 90 % de la producción ganadera española.

El director de Interporc, Albert Herranz, ha ejercido de portavoz para detallar que serán comités científicos “independientes” los que avalarán en cada caso que se cumplen los requisitos de bienestar animal establecidos para cada tipo de producción y en cada fase de la cadena (explotación ganadera, transporte y sacrificio). Los primeros sellos en llegar al mercado serán alimentos del porcino de capa blanca, previsiblemente a final de año, dado que tienen los trabajos científico-técnicos más avanzados, según ha apuntado.

Herranz ha añadido que el sello será similar, aunque con pequeñas variaciones en función del tipo de carne, y estará adaptado para que cualquier tipo de empresa, independientemente de su tamaño, pueda implantarlo si así lo desea. Habrá condiciones de “obligado cumplimiento” para las explotaciones e industrias adheridas al sello, que serán verificadas periódicamente por la entidad de certificación y acreditación ENAC.

Herranz cree que con esta iniciativa el sector cárnico se anticipa a las “crecientes exigencias” de los consumidores sobre bienestar animal, calidad y seguridad alimentaria. Además, estima que este logotipo consolida al cárnico español como “referente internacional” en certificar y aportar exigencias extra a los ya elevados estándares de bienestar animal dentro de la Unión Europea.

Los representantes de las interprofesionales del sector cárnico durante la presentación del sello de bienestar animal. EFEAGRO/Cedida.

El director de Provacuno, Javier López, ha precisado, por su parte, que se trata de un hecho “histórico” porque el sello permitirá transmitir al consumidor “cuál es” la “realidad” en el sector cárnico y de que la apuesta por el bienestar es un “trabajo continuo que no para nunca”.

La industria y la ganadería son “los más interesados” en implementar el bienestar animal porque “es su vida”, ha dicho López, quien cree que ha llegado la hora de que el sector abandone su “endogamia” y trabaje por “abrir las explotaciones y las industrias y que el consumidor conozca nuestras prácticas”.

Desde la interprofesional del cerdo ibérico, su director gerente, Andrés Paredes, ha especificado que si la implantación del sello aumenta los costes, éstos recaerán sobre el productor pero ha valorado la ventaja que le supondrá contar con esta certificación.

El gerente de relaciones institucionales de la interprofesional del sector avícola de carne, Jordi Montfort, ha informado de que este sector está ahora formando la composición del comité científico y ha aplaudido esta iniciativa porque contar con el sello da un “extra de transparencia” a las granjas y a la industria.

Desde la interprofesional del ovino y el caprino, su gerente, Tomás Rodríguez, ha señalado que cada organización establecerá sus protocolos y exigencias individuales pero todas ellas están avaladas por una “entidad de fuerza como es ENAC”.

Por su parte, la gerente de la interprofesional cunícola, Mari Luz Santos, ha añadido que una de las novedades del sello es que incorpora criterios de bioseguridad y sanidad dentro de los estándares de bienestar animal, aportará “dinamismo” y “hará avanzar” a la producción y a la industria.

El sello presentado hoy, aunque incorporará ligeros cambios en función del tipo de carne, es circular, en color azul y blanco, contiene la inscripción “Compromiso Bienestar Animal” y la figura de cada uno de los animales más representativos de estas asociaciones (cordero, conejo, cerdo ibérico, cerdo blanco, pollo y ternera).