Vacas lecheras en una explotación ganadera. EFEAGRO/Cedida por Magrama.

Vacas lecheras en una explotación ganadera. Efeagro Archivo/ Magrama

GANADERÍA LÁCTEO

El sector lácteo cree que la ayuda de la CE llega tarde y no sirve a largo plazo

Publicado por: EFEAGRO 20 de julio de 2016

Los ganaderos valoran, a pesar de todo, las ayudas y medidas anunciadas por Bruselas que pretenden reducir los volúmenes de producción de leche para equilibrar oferta y demanda.

El sector lácteo cree que la nueva ayuda de 14,6 millones de euros anunciada para España por la Comisión Europea llega tarde y no atajará la crisis a largo plazo. Así lo han asegurado en declaraciones a Efeagro desde Cooperativas Agro-alimentarias y las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA tras conocer ayer el nuevo paquete de medidas contra crisis agroalimentarias de la CE.

Dotado de 500 millones en total, 150 millones se destinarán a un mecanismo para reducir la producción de leche (14,6 millones de ellos para España). Para el responsable de ganadería en Cooperativas Agro-alimentarias, Fernando de Antonio, se trata de una medida “muy a corto plazo”, cuya única diferencia respecto a la medida anterior es que ahora hay una cuantía asignada porque la reducción de la producción sigue siendo voluntaria y hay países que “en absoluto” apostarán por eso.

Según De Antonio, la intención de la CE es subvencionar con 0,14 euros cada litro retirado del mercado en un período que comenzaría a contar desde el próximo mes de octubre. Desde Cooperativas, apuestan por prejubilaciones para reducir la producción de leche y por priorizar a las organizaciones de productores y otras entidades asociativas a la hora de recibir ayudas directas.

Más reacciones

La responsable-técnico de ganadería en Asaja, Adoración Llorente, ha apuntado que la cantidad asignada a España “queda lejos de cubrir” las necesidades del sector. Llorente ha puesto el foco de atención en las reuniones que tendrá que celebrar el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) con el sector para definir los criterios de reparto de las ayudas. Una labor que, a su juicio, no será fácil por la heterogeneidad del sector lácteo español.

El secretario general de COAG, Miguel Blanco, ha incidido en que las ayudas son “parches” y “trampas”, y en que el programa para la reducción voluntaria de la producción de leche favorece una deslocalización en favor de los países centro y norte europeos, así como de los intereses de industrias y cadenas de distribución. Para Blanco, el abandono o la bajada voluntaria de los volúmenes de leche “no son ninguna solución, como no lo han sido hasta ahora”.

Desde COAG, califican estas nuevas medidas de “parches” y “trampas” para solucionar la crisis del lácteo

También se ha referido a otras medidas, como la extensión de la intervención pública de leche en polvo y la ampliación de los regímenes de ayudas al almacenamiento privado, que no tendrán “ningún tipo de efecto” en el mercado si no van acompañados de una subida de los precios de intervención.

Desde UPA, su secretario de ganadería, Román Santalla, ha valorado que la “reacción” de la CE ante la crisis del lácteo “llega tarde” y que la Comisión debería haber planteado la reducción sobre todo para los países que están produciendo por encima de los volúmenes habituales.

“Sin embargo, con esta propuesta, la CE puede reforzar las posiciones de los países más potentes y más excedentarios en detrimento de los países deficitarios y que tienen un mercado interior más débil”, ha señalado Santalla. Ve “ridículo” que España baje su producción de leche y se ha mostrado escéptico con el resultado de las nuevas medidas, porque son similares a las anteriores, que “han tenido poco éxito”.

Secciones : Ganadería Leche