Un informe de la interprofesional láctea resalta la mejoría de los principales indicadores económicos en el sector, a excepción del consumo interno, que sigue bajando.
El sector lácteo español manifiesta “síntomas, en general bastante favorables”, para su recuperación, a excepción del bajo consumo interno de leche y derivados lácteos, cuyos índices siguen siendo “claramente insatisfactorios”.
Así lo destaca la Organización Interprofesional Láctea (Inlac) en su último informe de evolución -correspondiente a mayo-julio-, tras analizar los principales indicadores socio-económicos.
En precios, Inlac indica que la cotización promedio ponderada de la leche de vaca se situó en mayo (último dato disponible) en 30,29 euros/100 litros (con un máximo de 34,4 y un mínimo de 29,03), lo que supone un incremento del 6,85 % respecto al mismo mes del año anterior.
Costes y precios
En costes de producción, observa una “evidente” prolongación del periodo de descenso de los precios de las materias primas para alimentación animal.
Entre mayo de 2016 y mayo de 2017, el descenso del precio de los piensos fue del 3,75 %, con una cotización media de 223 euros/100 kilos en mayo pasado frente a los 231,7 euros/100 kilos del mismo mes de 2016. A pesar de ello, sí se aprecia un “importante incremento” interanual del coste de la energía (+13,6 %).
En comercio exterior, la balanza sigue siendo negativa, aunque las exportaciones están creciendo y las importaciones están descendiendo.
El consumo interno es el principal indicador negativo; según recoge el informe, bajó un 2,2 % en volumen y un 3,2 % en gasto en el año móvil (mayo 2016-abril 2017), respecto al mismo año móvil anterior, y fue de 4.922 millones de litros y 8.128,6 millones de euros.
El retroceso de dicho consumo ha sido “mucho más relevante” para la leche líquida, que cayó un 2,7 % en volumen y un 4,1 % en valor, según ha detallado la Interprofesional