Superávit en el comercio de productos agroalimentarios y pesqueros por valor de 9.983 millones de euros al mejorar un 2,8 % su saldo en el último año móvil, de mayo de 2015 a abril de 2016.
España logró un superávit en el comercio agrícola y pesquero por valor de 9.983 millones de euros en el último año móvil (mayo 2015-abril 2016), lo que supone una subida del 2,8 % interanual, según ha informado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Durante esos doce meses, dichas exportaciones alcanzaron 44.461 millones de euros (+5,7 %), mientras que las importaciones crecieron un 6,6 % interanual, según el Ministerio, que no detalla el importe de este último indicador.
En cuanto al mes de abril, España exportó productos agroalimentarios por valor de 3.981 millones, con un repunte del 5 % respecto al mismo mes del año anterior, mientras que sus importaciones bajaron un 1 %; por ello, el superávit se situó en 1.188 millones (+22 % respecto a abril de 2015).
Por productos, el Ministerio ha destacado que el subsector agroalimentario transformado contribuyó en mayor medida al aumento de las exportaciones en abril, con una mejora del 10,2 %, debido sobre todo a la carne de porcino, al aceite de oliva y al vino.

En cuanto al segmento agroalimentario no transformado, en abril descendió el valor de las ventas exteriores, si bien en este grupo hay productos que siguen siendo los más exportados, como cítricos, frutos rojos y hortalizas.
En abril se mantuvo el saldo negativo en el comercio de productos del subsector pesquero, transformado y no transformado, aunque las exportaciones mejoraron un 6,8 %; las importaciones se situaron en 458 millones de euros, lo que representa una bajada en las compras por valor de 152 millones de euros.
Por países de destino, las exportaciones al resto de la Unión Europea (UE) crecieron un 1 % y las importaciones intracomunitarias aumentaron un 1,7 %.
El Ministerio ha resaltado también el repunte “notable”, en abril, del comercio exterior con países situados fuera de la UE, especialmente con China (+65 %), a causa de los envíos de carne de porcino, y a EEUU (23,6 %), que sigue siendo el principal destino extracomunitario, con una subida de las compras de aceite de oliva.