Un incendio forestal en la localidad valenciana de Barx. EFE ARCHIVO/ Consorcio d Bomberos.

Imagen de archivo de un incendio forestal en la provincia de Valencia. EFE ARCHIVO/ Consorcio d Bomberos.

INCENDIOS FORESTALES

Las comunidades del Mediterráneo concentran el 40% de la superficie quemada

Publicado por: EFE 28 de agosto de 2018

En esa zona se han registrado algo más de la cuarta parte (25,73%) de los cerca de 4.500 incendios ocurridos en este periodo.

Casi el 40% de la superficie forestal quemada en España en lo que va de año (hasta el domingo 19 de agosto) corresponde a las comunidades costeras del Mediterráneo, en las que se han registrado algo más de la cuarta parte (25,73%) de los cerca de 4.500 incendios ocurridos en este periodo.

Así se desprende del último balance provisional de incendios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) que refleja que 2018 sigue siendo el mejor de la última década tanto en número de fuegos, como en superficie forestal (17.815 hectáreas) o grandes incendios (3).

En este periodo se han producido 4.493 incendios (frente a los 10.091 del pasado 2017), de los cuales solo 3 han sido grandes fuegos (más de 500 hectáreas), 1.266 mayores de una hectárea (el equivalente a un campo de fútbol) y 3.227 se quedaron en conatos.

Datos generales

Aún así se han quemado 17.815 hectáreas de superficie forestal, de las cuales 3.350 correspondieron a superficie arbolada, 12.243 a matorral y monte abierto y 2.221 hectáreas a pasto y dehesas.

El peor año de la década es 2012 en el que, en el mismo periodo (1 enero-19 de agosto) se produjeron 12.648 incendios (casi el triple que en lo que va de año) que quemaron más de 180.000 hectáreas (multiplica por más de 10 las cifras actuales) y se produjeron 34 grandes incendios (frente a los 3 de 2018).

Imagen de archivo de una zona arrasada por un incendio forestal. EFE/Manuel Bruque.
Imagen de archivo de una zona arrasada por un incendio forestal. EFE/Manuel Bruque.

El año 2009 es el segundo de la década con mayor número de grandes incendios 31, seguido en tercer lugar por el pasado año 2017 en el que se produjeron 16 de estos grandes fuegos y 2013 en el que hubo 13 incendios de más de 500 hectáreas-

En cuanto a superficie forestal arrasada, el peor de la década es 2012 con más de 180.000 ha seguido de 2009 con cerca de 102.000 hectáreas y el pasado 2017 con más de 80.000 ha, mientras que en los que va de año se han quemado 17.815 hectáreas.

En lo que va de año el 39,5 por ciento de la superficie forestal arrasada corresponde a las comunidades del litoral mediterráneo, incluidas sus provincias interiores, y el 38, 25 por ciento a las del noroeste (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco), además de las provincias de León y Zamora de Castilla y León).

El 20,29 por ciento de la superficie forestal se quemo en las denominadas comunidades interiores (no costeras) exceptuando las provincias de castellanoleonesas de León y Zamora, detalla en MAPA en su balance provisional.

El 2,31 por ciento del total de la superficie forestal quemada correspondió a Canarias, donde se registraron el 0,78 por ciento de todos los fuegos que quemaron el 11,94 por ciento de las 3.350 hectáreas arboladas quemadas en todo el país.

De los 4.493 incendios de este año (menos de la mitad que en el mismo periodo del pasado año cuando se produjeron 10.091) algo más del 37 por ciento ocurrió en las comunidades interiores, más del 36 % en las del Noroeste y algo más de la cuarta parte (25,73%) en las del mediterráneo.

Secciones : Agricultura