La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel. Efeagro/Carlota Ciudad

RESTAURACIÓN SOSTENIBLE

Tapas sostenibles para el futuro de la restauración

Publicado por: Carlota Ciudad/EFEAGRO 12 de diciembre de 2019

Tapas sostenibles. Con ese ejemplo de unión entre gastronomía y materias primas producidas de forma sostenible, la ministra en funciones de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha recordado que el futuro de la hostelería en España debe ir de la mano de la sostenibilidad: sin ella no se puede seguir creando “riqueza, valor, bienestar”.

“La política turística no puede ser ajena a la sostenibilidad. Tenemos muchos recursos y la gastronomía es uno de ellos, y sin duda cada vez más los consumidores reclaman que esos recursos se protejan”, ha afirmado Maroto durante el lanzamiento en Madrid del concepto “Tapa Sostenible”, con el que se busca replantear la gastronomía española y sus insustituibles “tapas”.

La presentación, organizada junto a la patronal Hostelería de España en el marco de la Cumbre del Clima (COP25), ha contado con la presencia de tres cocineros, que han mostrado propuestas para elaborar tapas más sostenibles.

La ministra en funciones, Reyes Maroto, y Emilio Gallego. Foto: Carlota Ciudad/EFEAGRO

Joaquín Felipe, jefe de cocina y director del restaurante Aspen de La Moraleja; Pepa Muñoz, dueña del restaurante El Qüenco de Pepa; y Teresa Carles, chef en Flax&Kale Street Azca, han optado sobre todo por productos de temporada y proximidad y han prescindido del uso de la carne.
La ministra en funciones ha explicado que España se encuentra en “un buen momento” porque la sociedad “estaba preparada” para afrontar la COP25, y ha apuntado que esta reunión internacional debe ser un motivo para “avanzar en ese gran reto, que es luchar contra el cambio climático”.

Emergencia climática

Por su parte, el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, ha asegurado en declaraciones a Efeagro que el sector ya está viviendo “esta emergencia climática”, por lo que están motivados para aplicar políticas respetuosas y sostenibles.

“Cuando hay olas de calor con cuarenta grados la gente no sale, eso repercute directamente en nuestras terrazas, en nuestros bares (…) Y luego tenemos otro efecto grave, que afecta sobre el producto de cercanía, la huerta… Las temporadas de mucho calor perjudican gravemente”, ha asegurado.

Foto de una de las tapas sostenibles preparadas para la presentación. Foto: Carlota Ciudad/EFEAGRO

Por ello, la patronal promueve y participa en varias iniciativas sostenibles como la recogida de aceites y grasas usados en cocinas, la recolección de vidrios para reciclaje, el uso de envases retornables o los planes de movilidad para reducir la contaminación de los transportes de mercancías, entre otros. EFEAGRO