La compañía Food Delivery Brands (anteriormente conocida como Grupo Telepizza) recibirá una inyección de 82 millones de euros para reforzar su capacidad financiera, de los cuáles 40 millones procederán de un crédito avalado por el ICO y el resto será aportado por sus accionistas.
Así lo han informado este martes los responsables de la empresa, que ya en mayo reconocieron que requerían entre 95 y 115 millones de euros de liquidez adicional debido al impacto de la pandemia en su actividad.
La firma ha precisado en un comunicado que el “compromiso” de los accionistas es realizar ese aporte de 42 millones en dos fases, ya que 20 millones sólo serán desembolsados “en el momento en que se reciba” el préstamo ICO.
El crédito será financiado por el Banco Santander dentro de las líneas especiales del ICO frente a la covid-19, el plazo de amortización es de cinco años y el interés anual ha sido fijado en el 3,75 %.
“Los fondos irán destinados a fines corporativos”, han apuntado los responsables de Food Delivery Brands, que han detallado que a este crédito se sumará el de 10 millones ya concedido al grupo cuando comenzó la pandemia.

El principal accionista del grupo es el fondo KKR (con una participación del 84 %), cuyos portavoces han señalado que esta inyección de 42 millones es una prueba de “la confianza y el compromiso en Food Delivery Brands y en su equipo directivo para que la compañía se convierta en el operador digital multimarca líder a nivel mundial”.
La empresa ha destacado que se abre con esta operación una “nueva etapa de crecimiento” que coincide con el reciente nombramiento de Jacobo Caller (exdirectivo de Carrefour y Toys “R” Us, entre otros) como nuevo consejero delegado en sustitución de Pablo Juantegui, actualmente presidente no ejecutivo del consejo de administración.
Caller, que asumirá el puesto en los próximos meses, ha resaltado que con esta inyección de fondos “el grupo contará con solidez financiera a medio plazo para ejecutar su plan de negocio”.
La empresa -que opera más de 2.500 locales bajo la marca Telepizza y también Pizza Hut tras un acuerdo alcanzado con la estadounidense Yum Brands- registró pérdidas por valor de 43,6 millones de euros durante los nueve primeros meses del año y su facturación cayó un 12 %, hasta los 247,9 millones.
Además, sus responsables avanzaron hace un mes que están “revisando las condiciones” del acuerdo alcanzado con Yum Brands para desarrollar y expandir la marca Pizza Hut en varios países y adaptar dicha alianza -firmada antes de la covid-19- a la “nueva realidad económica y social”.