Una de las piezas del Museo del Vino de Pagos del Rey. Foto: Ginés Mena

Una de las piezas del Museo del Vino de Pagos del Rey. Foto: Ginés Mena

LOS VINOS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

La Denominación de Origen Toro se deja seducir por el enoturismo

Publicado por: GINÉS MENA 29 de noviembre de 2017

Los vinos de la DO Toro están en continua progresión de ventas, cada vez más valorados por el mercado. Ahora se enfocan también en el fomento del enoturismo.

El presidente del Consejo Regulador de la DO ToroFelipe Nalda, destaca la apuesta decidida de bodegas y municipios por el enoturismo. El sector ha solicitado la certificación de la futura Ruta del Vino de Toro, con el respaldo de los 15 municipios de la zona, que podrían obtener en 2018.

El presidente del Consejo Regulador de la DO Toro. Foto cedida por Felipe Nalda
El presidente del Consejo Regulador de la DO Toro. Foto cedida por Felipe Nalda

En este contexto, Nalda confía en que la futura pertenencia al Club de Producto de Rutas del Vino de España, de Acevin, suponga un nuevo revulsivo para dar a conocer unos vinos elaborados a partir de la autóctona “tinta de toro“, de la garnacha tinta y de las variedades blancas  verdejomalvasía castellana (“Doña blanca”). Vinos que “sorprenden y no dejan a nadie indiferente”.

Exterior del museo del Vino de Pagos del Rey. Foto: Ginés Mena
Museo del Vino de Pagos del Rey. Foto: Ginés Mena

Además, el Ayuntamiento de Toro ha promovido una ruta por las bodegas subterráneas de los siglos XVII y XVIII, que permite comprobar “cómo se elaboraba el vino ancestralmente”.

Sobre la evolución en el mercado, el presidente señala que la semana pasada alcanzaron las mismas cifras de comercialización de todo el ejercicio de 2016, unos 11,4 millones de botellas, y falta aún por contabilizar las ventas previas a la campaña de Navidad, el mayor pico de salidas de todo el año.

Prensa tradicional de las primeras bodegas. Foto: Ginés Mena
Prensa tradicional de las primeras bodegas. Foto: Ginés Mena

En el primer trimestre de 2017, las bodegas adscritas a la DO obtuvieron un crecimiento de las ventas del 20 %, un 24 % en el segundo y un 17 % en el tercero.  En este contexto, “podemos estar de enhorabuena” por los resultados alcanzados, afirma Nalda.

Valora que la cuota de mercado de los vinos de Toro en España ha pasado del 0,8 % en el que se había estancado desde 2007-2008 hasta el 1,1 % actual, según datos , lo que muestra un cambio de tendencia hacia el crecimiento.

Los vinos de la DO Toro también avanzan fuera del país y la exportación ya acapara el 37 % de las ventas, detalla; según el último informe Nielsen encargado por la Junta de Castilla y León sobre las Denominaciones de Origen de Castilla y León, Toro es la que más vino exporta en relación a su producción.

Divulgación

Nalda remarca los esfuerzos que el sector ha realizado con diversas actuaciones para mejorar la posición de estos vinos, como las misiones inversas llevadas a cabo en Suiza, Japón o Suecia, o los eventos programados, como un concierto de rock alternativo para acercarse a un público más joven.

Un trabajo colectivo que, en su opinión, ha permitido romper con estereotipos del pasado -que consideraban a los vinos de Toro como “un poco duros” e incluso con “ciertas asperezas”- y divulgar sus cualidades.

Los vinos de la DO Toro tuvieron la exclusiva de exportación a América. Foto: Ginés Mena
Los vinos de Toro tuvieron la exclusiva de exportación a América tras el descubrimiento. Foto: Ginés Mena

El Consejo Regulador -que adhiere a 63 bodegas, 1.150 viticultores y 5.000 hectáreas de viña- prepara la celebración el próximo 4 de diciembre en Madrid de su 30 aniversario.

Bodegas de prestigio

En la trayectoria de la DO Toro figuran hitos como la llegada de grandes compañías bodegueras (Mauro en 2001, Vega Sicilia en 2002 o la familia Eguren en el año 2000) y el desembarco de empresas de otras regiones vitivinícolas españolas e inversores franceses, que han dado un giro comercial importante a esta zona vitivinícola.