La próxima semana responsables del Ministerio de Empleo recibirán a los sindicatos para abordar los efectos de la sequía en la pérdida de empleo en el campo para los asalariados por cuenta ajena. Una reunión demandada desde hace meses por CCOO y UGT.
Los sindicatos CCOO de Industria y FICA-UGT han confirmado a Efeagro que el 22 de enero se reunirán con responsables del Ministerio de Empleo y Seguridad Social para analizar la pérdida de trabajo en el campo por la sequía, encuentro en el que propondrán una serie de medidas para paliar sus efectos.
Los sindicatos han denunciado, desde hace meses, una “situación insostenible de pérdida de empleo asalariado” y han recordado que el pasado mes de noviembre exigieron, en una misiva a la titular de Empleo, Fátima Báñez, un encuentro urgente para abordar el problema y poner en marcha medidas excepcionales. En la carta solicitaban también que acudieran responsables del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) para poner en marcha, cuanto antes, las medidas oportunas para afrontar la difícil situación que sufren los trabajadores.
Los trabajadores agrarios por cuenta ajena sufren la pérdida de empleo por la sequía
CCOO de Industria ha cifrado la pérdida el pasado año en 5,5 millones de jornales y cuantifica el daño económico en más de 302 millones de euros por las rentas del trabajo que han dejado de percibir los trabajadores y trabajadoras del campo.

Foto:EFE/RAFA ALCAIDE
Por su parte, desde FICA-UGT han señalado que las jornadas reales de trabajo en el campo han bajado más de un 20 % a consecuencia del impacto de la sequía en las producciones agrarias; si en el primer semestre de 2016 el número de jornadas ascendía a 50.270.514 en el mismo periodo del pasado año la cifra bajaba a 39.502.277.
Para paliar los efectos de la sequía en el empleo agrario y agroalimentario por cuenta ajena, los sindicatos ya han dado a conocer su paquete de propuestas, entre ellas aumentar los fondos del Acuerdo de Empleo de Protección Social Agraria (AEPSA) o, de forma alternativa, un plan extraordinario de empleo agrario y de zonas rurales deprimidas para este año.
Los sindicatos presentarán sus propuestas para paliar los efectos de la sequía
Además, incluye la aplicación de medidas excepcionales, similares a las que se establecen cuando se declara una zona catastrófica, para la adopción de EREs por la existencia de fuerza mayor en las empresas y explotaciones agrarias afectadas por pérdida de empleo a causa de la escasez de agua.
Plantean la necesidad de bonificar las cuotas de la Seguridad Social y de la de inactividad del Sistema Especial Agrario, y flexibilizar, con carácter excepcional, los requisitos para el acceso a las prestaciones sociales.
Así como que se ponga a cero el contador en el consumo de las prestaciones por desempleo o subsidios que se reconozcan y que se eliminen, o reduzcan, los requisitos para el acceso al subsidio o a la renta agraria.