La trufa, reclamo para el turismo especializado de China

La trufa como reclamo turístico para el gigante chino

El interés que muestra China por la trufa negra, la “Tuber melanosporum”, puede ser un interesante revulsivo para el medio rural una vez que se materialice un acuerdo de colaboración entre Europa y China para promocionar el micoturismo, en particular el ligado a la trufa.

Para el turista especializado de alto poder adquisitivo

La trufa como reclamo turístico en China

El gigante chino es uno de los principales consumidores de hongos, pero la trufa no se encuentra aún entre ellas. Sin embargo, la población china con mayor poder adquisitivo empieza a mostrar curiosidad por la “Tuber melanosporum” y por viajar hacia sus lugares de producción.

Los precios medios oscilan los 700 euros/kg

La campaña de la trufa comienza con escasez de producto

La campaña de la trufa en España ha comenzado con “mucha escasez” de producto, pero “de muy buena calidad” y unos precios al alza, con una media de en torno a 700 euros por kilogramo, según ha explicado a Efeagro el representante de la Federación Española de Truficultores, Carlos Fresneda.

Se revaloriza el precio

La campaña de la trufa comienza con escasez de producto

La campaña de la trufa en España ha comenzado con “mucha escasez” de producto, pero “de muy buena calidad” y unos precios al alza, con una media de en torno a 700 euros por kilogramo, según ha explicado a Efeagro el representante de la Federación Española de Truficultores, Carlos Fresneda.

EN SORIA

Trufa negra de Soria, todo un lujo “asequible” en la mesa

Soria celebró el pasado fin de semana la primera edición de “Mercatrufas”, impulsado por todos los sectores implicados en el “diamante negro” de la cocina. El objetivo, difundir las excelencias de la trufa negra de Soria, un poderoso aromatizante que es un lujo “asequible” en la mesa.