El turismo está impulsando el consumo de pescado y marisco en los bares y restaurantes en las costas españolas, en las islas y en los pueblos este verano, en un contexto de preocupación del sector pesquero por la bajada en los hogares.
El verano, junto con la Navidad, es una de las principales épocas del año para la facturación de las empresas pesqueras, y este año se repite la tendencia del “desplazamiento de las ventas del interior a la costa”, pero, según fuentes del comercio minorista, hay dudas sobre si compensará el descenso de la compra por parte de los hogares.
Las pescaderías y la gran distribución atraviesan julio y agosto tras un año marcado por la inflación y aunque el IPC del pescado subió menos que el de otros alimentos, “en el imaginario del ciudadano se ha quedado la idea errónea de que es caro”, según opinan fuentes de toda la cadena de producción y venta.
La directora de la federación que agrupa a las pescaderías tradicionales, Fedepesca, María Luisa Álvarez, ha declarado a Efeagro que por el momento “es un verano malo” porque se ha “adelantado” el descenso del consumo en las zonas del interior, como Madrid o Castilla y León, sin que lo compense el litoral.
Álvarez ha indicado que los pescaderos perciben que sus clientes se han ido antes que otros años a la playa o a los pueblos -donde sí aumenta- y que solo un 20 % de las ventas de las pescaderías tradicionales se obtiene por la hostelería, por lo que no ven tanto el beneficio del consumo extradoméstico.

Además, ha recordado que el consumo de pescado y de marisco en España se beneficia de las compras para el hogar, lo que significa que cuando los españoles salen más optan por otro tipo de comidas o de alimentos.
Fedepesca y la patronal de armadores Cepesca se han remitido a los datos “alarmantes” del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, según los cuales el consumo de pescado por persona en el hogar se situó en 19,9 kilos en 2022 y registró su nivel más bajo desde 2008, excepto el año 2020 por el confinamiento de la pandemia.
Formatos más fáciles y de conveniencia
La responsable de productos del mar de la asociación de empresas de gran consumo Aecoc, Ángels Segura, se ha hecho eco también, en declaraciones a Efeagro, de la preocupación del sector, si bien ha remarcado que el consumo se anima en las costas y en las islas.
“Para este consumo en hostelería, observamos un crecimiento de la demanda de los productos con precios más estables y también de acuicultura, como puede ser el rodaballo, la lubina o la corvina”, ha asegurado.
También crecen los productos más característicos de la temporada, a pesar de que tengan una mayor inflación, como pulpo o el marisco, según Segura.
Una tendencia, según Aecoc, es el crecimiento de los formatos de conveniencia: en el caso de bares y restaurantes, en forma de fileteados, raciones listas para consumir o pinchos; en los hogares, crecen los palitos de cangrejo, o los aperitivos, como las conservas de anchoa.
También ha subido el consumo de bonito y atún, en temporada, y de productos fáciles de preparar en casa, como las sardinas o los boquerones.
Las vacaciones estivales son la época álgida del consumo para productos como los mejillones, “en un ir y venir de terrazas, restaurantes y chiringuitos de los turistas” han subrayado a Efeagro desde el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Mexillón de Galicia.
“A eso añadimos los numerosos festejos que se celebran en Galicia, en los que las degustaciones de mejillón actúan como un reclamo para miles de personas”, han apuntado desde la DOP.
“La previsión de un verano de crecimiento para bares y restaurantes gracias al empuje del turismo puede amortiguar la tendencia (a la baja), pero existe preocupación en el sector”, ha subrayado la representante de Aecoc.
El gerente de la patronal de acuicultura Apromar, Javier Ojeda, ha reconocido por su parte que en el “imaginario” ha influido la inflación, pero a su juicio hay otras razones del descenso del consumo, que relaciona con la promoción, para que los hábitos no se pierdan, sobre todo entre los jóvenes.