Un año más, y ya van 10 ediciones, está todo listo en el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres) para acoger la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO). La cita por excelencia con el turismo de naturaleza comienza el 27 de febrero y se alargará hasta el 1 de marzo.
Extremadura se convierte de nuevo en referente nacional e internacional del birding con la celebración de este encuentro. Profesionales y aficionados podrán descubrir en esta cita las nuevas propuestas, tendencias, materiales y posibilidades viajeras en relación con el turismo de naturaleza. El escenario es un lugar idóneo para este tipo de viajes debido a la riqueza y diversidad de sus ecosistemas y, por tanto, un paraíso para los amantes de la observación de las aves. Por su parte, el público general podrá disfrutar de actividades, conferencias, talleres y de los espectáculos programados.
Diez años de turismo ornitológico

FIO se consolida como la principal referencia en su género en el sur de Europa. Este año, el número de expositores ha subido casi un 13 % para llegar a los 92, entre los que se encuentran destinos, empresas, instituciones y artistas de naturaleza. Entre las novedades, empresas de Chile e India, que se suman a otras procedentes de Portugal, Italia y Reino Unido y de diferentes regiones de España.
El programa combina actividades empresariales y lúdicas, como rutas guiadas por el campo, avistamiento de aves desde observatorios, talleres de anillamiento y espectáculos. Todo ello sin descuidar la faceta profesional, con conferencias o el espacio de ‘Arte y Naturaleza’.

Una vez más, la vertiente fotográfica adquirirá una especial relevancia con las jornadas FOTOFIO, con la participación de expertos internacionales. Este año, además, se cumple la décima edición del Concurso Fotográfico sobre las Aves Silvestres, considerado uno de los más prestigiosos del panorama nacional debido a la cantidad y calidad de imágenes presentadas.
En total, se repartirán 5.000 euros en premios en FOTOFIO
El año pasado un total de 1.095 instantáneas aspiraron a alguno de los premios. Como novedad, se incluye una nueva categoría, ‘Aves del mundo’, que se suma a las tradicionales ‘Aves de España’, ‘Aves de Extremadura’ y ‘Hábitat y comportamiento’, dotadas con premios de 1.100 euros cada una, y ‘Jóvenes fotógrafos’, con una dotación de 600 euros. En total, se repartirán 5.000 euros en premios.
Los touroperadores y la prensa especializada, con expertos procedentes de 13 países -Reino Unido, Irlanda, China, India, Alemania, Holanda, Francia, Portugal, Bélgica, Dinamarca, República Checa, Serbia y Noruega- también tendrán espacio para encontrarse y comentar las novedades.
Por su parte, los comercializadores internacionales participarán en la bolsa de contratación, que tendrá lugar el viernes, 27 de febrero, cuando se prevé reunir a compradores nacionales e internacionales con empresas y profesionales que ofrecen productos y servicios turísticos relacionados con la ornitología y la naturaleza.
Guiño a Latinoamérica
Esta feria, organizada por el Gobierno de Extremadura, ha elegido como carta de presentación en forma de cartel la ilustración del biólogo y divulgador Juan Varela (Madrid, 1950) que representa a una pareja de carpinteros de Guayaquil (campephilus gayaquilensis).

Se trata de unas aves oriundas de los bosques húmedos de Ecuador y Perú y gravemente amenazada por la rápida desaparición de su hábitat de cría. Varela será el encargado, además, de inaugurar el ciclo de conferencias de FIO 2015. Con este cartel se ha tratado de hacer un guiño a Latinoamérica, una región de un gran potencial para el turismo ornitológico debido a su diversidad natural y las economías emergentes de algunos de sus países.