Vista de la plaza de Santa Ana, en Madrid. EFE/Alberto Martín.

Vista de la plaza de Santa Ana, en Madrid. EFE/Alberto Martín.

COYUNTURA

El turismo creció un 3,8 % en primavera

Publicado por: AT/EFE 16 de julio de 2015

La actividad turística en España creció un 3,8 % en el segundo trimestre de 2015 y se prevé que las empresas del sector mejoren sus resultados durante los meses de julio, agosto y septiembre, en comparación con el verano de 2014. Así lo recoge el último balance de la patronal del turismo Exceltur presentado el 16 de julio en Madrid.

Con este nuevo dato al alza son ya nueve los trimestres consecutivos con incrementos por encima del 2,5 %, según los datos ofrecidos por Exceltur. Este organismo, en su balance empresarial entre abril y junio, destaca como factores favorables el “intenso crecimiento de la demanda” de los españoles, las “favorables condiciones económicas” en los principales mercados, como son Reino Unido o Estados Unidos, y el “recelo de los turistas” por los destinos del Mediterráneo oriental.

Buenas perspectivas de verano

En cuanto a la campaña de verano, el 60 % de los empresarios del sector cuentan con una mejora de las ventas en ese periodo, que en el 44,8 % de los casos se traducirá en un incremento de los resultados.

La patronal señala que la demanda nacional de turistas “ha duplicado” en términos porcentuales en este periodo a la demanda extranjera, esta última en máximo histórico en cuanto a volumen de llegadas y pernoctaciones.

La mayor actividad turística también ha propiciado una mayor generación de empleo durante el segundo trimestre, hasta los 73.820 afiliados nuevos a la Seguridad Social. El balance señala que un 30,4 % de las empresas turísticas ha incrementado sus plantillas ante la temporada de verano.

Infografía de la Agencia EFE-Exceltur-

En cambio, la patronal señala algunos “puntos débiles” en la coyuntura actual del sector turístico en España, por ejemplo, en lo relativo al nuevo descenso del gasto medio por turista extranjero. Esta menor contribución progresiva por cada turista, que encadena ya 25 meses consecutivos de caídas según los datos del Banco de España, “reclama una profunda reflexión” sobre sus implicaciones a medio y largo plazo, asegura Exceltur.

Para el vicepresidente de la patronal, José Luis Zoreda, se trata de la “parte más sombría” y que induce a una reflexión en el sector para “revertir” la situación. “Es preocupante el sostenido y ensalzado” patrón de crecimiento desde 2011 basado en promover la mayor afluencia de turistas frente a los que apuestan por un mayor gasto en el destino. Esta estrategia de “la afluencia por la afluencia expulsa con el tiempo” al turista si no “está acompasado” con un mayor gasto en destino.

Con el foco en Cataluña

Exceltur muestra también su “desconcierto” ante la “conjugación” de políticas turísticas recientes en Cataluña, en referencia a la cancelación de licencias hoteleras durante un año en Barcelona frente a la propuesta de legalizar el alquiler de habitaciones sueltas por la Generalitat.

Para los empresarios turísticos, en Cataluña se pasa de la “barra libre sin fin” de una oferta alternativa de alojamiento (alquiler para uso turístico), a una moratoria para “limitar el exceso de capacidad” de alojamiento en Barcelona. En este sentido, Zoreda señala que “no entiende” que esta actividad “esté en el ojo del huracán” del debate político y social “en buen número de autonomías”.

Además critica el aumento “sin apenas control” de la vivienda de alquiler para uso turístico vinculada a la llamada economía colaborativa. La patronal estima que, de no regularse esta actividad con “mayor rigor y equidad” competitiva, el sector turístico puede dejar de generar para la economía española en la próxima legislatura 2015-2018 unos 2.250 millones de euros adicionales, 39.800 empleos y 742 millones de euros en ingresos fiscales.

Para el conjunto de 2015, Exceltur ha corregido sus previsiones y ofrece ahora un escenario de cierre de 2015 con un incremento de la actividad turística del 3,6 % con respecto a 2014. Exceltur opina que estos datos “consolidan” al turismo como la “principal locomotora de crecimiento” del país.

Secciones : Turismo Viajero