El jardín del Palacio de Carvajal de Cáceres se convirtió el viernes por unas horas en un improvisado “restaurante” donde se ha podido degustar un completo menú internacional.
Un aperitivo uruguayo, un primer plato polaco, un postre indonesio y un digestivo llegado de Cuba. La iniciativa, denominada “Gastrofolk, comidas del mundo”, está enmarcada en la XXIX edición del Festival Folclórico de los Pueblos del Mundo y en las actividades de Cáceres Capital Española de la Gastronomía.
Francisco José Aragoneses, coordinador de talleres del festival, ha señalado a Efe que esta actividad ha sido interna en otras ocasiones.
Pero este año, al coincidir con la capitalidad gastronómica de Cáceres, se ha decidido sumarse a ella y abrirla al público.
El folclore no solamente es música y danza sino también gastronomía, y las tradiciones culinarias son también parte de la cultura popular de los pueblos, ha señalado.
El menú internacional ha comenzado con un aperitivo de tomate relleno, preparado por Eduardo Paz y Andrés Lanteán, de la Compañía de Arte “Sentido Sur”, de Uruguay.
Un plato que tiene su origen en Sudamérica y tiene como ingredientes, además del tomate, queso crema, mayonesa, guisantes, maíz, jamón york, perejil, pimiento, vinagre y aceite y sal.
Con estos ingredientes se elabora un relleno y al tomate se le quita la parte de arriba, se le vacía y se le introduce el relleno.
Han explicado que es un plato muy fresco, que en Uruguay se come en las fiestas, y en los días de calor no puede faltar, de ahí que les haya parecido un plato muy adecuado para hoy.
Es la primera vez que participan en el festival y se muestran muy contentos con la experiencia de poder compartir su folclore con las demás delegaciones en la madre patria.
Exponer su gastronomía al público les ha parecido fundamental porque la tradición son solamente se muestra en el baile sino también en la gastronomía.
El primer plato llega desde Polonia, preparado por Violeta, Anna, Rafae y Pavel, de Cracovia.
Sus ingredientes son pan, manteca de cerdo, pepinillos y salchichas; un plato muy tradicional en su país donde, han explicado, no es nada extraño encontrar esta combinación de sabores.
Han comentado que del festival les gusta la atmósfera y el ambiente, el tiempo y la ciudad.
Para un día caluroso nada mejor que un refrescante postre de frutas, a cargo de Marcella, Aniendhita, Adam y Yudhistica, del grupo indonesio “Amertha Bavani”.
Un postre, han detallado, que no se ciñe a ocasiones, especiales sino que puede ser consumido cualquier día en su país, y que se suele comprar en la calle en puestos específicos.
Se pueden utilizar muchos tipos de frutas, aunque ellos lo han elaborado hoy con fresas, sandía, mango y manzanas, leche condensada, agua y hielo. Las frutas se cortan a trocitos y se mezcla todo bien.
Es la primera vez que vienen a España y han afirmado que Cáceres les ha gustado porque no es muy grande, ni está muy abarrotada.
Y para hacer una buena digestión, un “trago” tan tradicional de Cuba como el mojito, preparado por Agustín Martinez, de la compañía “Camagua” de Cuba.
Se elabora con hierbabuena, lima, ron, hielo y los vasos se decoran con la hierbabuena, el limón y el azúcar.
Muy típico allí, “y en España estamos viendo que se han vuelto típico los tragos cubanos y las bebidas cubanas. Es una bebida suave, pero que tiene su calorcito”, han resaltado.
Es la tercera vez que están en Extremadura y les ha parecido bien esta demostración gastronómica cara al público.
“Ya que no solo dejamos la impronta de nuestros bailes, sino de la gastronomía, una forma más amplia de que se conozca la cultura y tradiciones de los países, y la cocina es parte de la cultura”, dicen.
En el evento ha estado presente el diputado del Área de Cultura, Deportes y Juventud, Álvaro Sánchez Cotrina, que ha valorado la iniciativa como apoyo a la capitalidad gastronómica.
También ha destacado que se trata de un festival que tiene mucho arraigo y que ha sido muy bien valorado por los municipios de la provincia y el público, y ayuda a conocer otros países.
“Gastrofolk, comidas del mundo” tendrá su continuación el jueves día 13 con comidas de México, Chile, Senegal y de nuevo Cuba. EFEAGRO