Sirven una copa de vino. Foto: Bacchus

Sirven una copa de vino. Efeagro/Bacchus

EN FRANCIA

Unidad contra el fraude en el etiquetado del vino en Francia

Publicado por: EFEAGRO / LRS 12 de julio de 2018

Los servicios antifraude franceses descubrieron una estafa de gran escala por la que se vendió vino rosado importado de España a granel que se presentaba como si fuera francés.

La Dirección General de la Competencia, el Consumo y la Represión de Fraudes (DGCCRF), que llevó a cabo una investigación en 2016 y 2017, estimó que más de 70.000 hectolitros de vino español fueron maquillados, lo que equivale a 10 millones de botellas.
La razón que está detrás de este fraude de grandes dimensiones es que el rosado español se compraba en 2016 por una media de 34 céntimos de euro el litro, cuando el francés valía de 75 a 90.

Las prácticas del fraude en el vino

Las prácticas irregulares más frecuentes puestas en evidencia por los servicios antifraude son de etiquetado: la mención del origen aparecía en un lugar poco visible y diversos elementos presentaban el producto como francés, como ilustraciones de propiedades vinícolas o incluso banderas francesas. En muchos casos se ofrecían menciones que prestan a la confusión, como vino “embotellado en Francia”.

Varias copas de vino rosado sobre una mesa.
Varias copas de vino rosado. Foto: Pexels.

El director general de la Federación Española del Vino (FEV), José Luis Benítez, ha definido como “preocupantes” las actuaciones contra los fraudes en el etiquetado del vino rosado en Francia son preocupantes, si bien ha insistido en que son hechos “minoritarios”.

Y ha señalado que desde primeros de año tenían conocimiento de este tipo de prácticas por las informaciones facilitadas por algún asociado que trasladaron a las administraciones, al comité mixto del vino Hispano francés y a la interprofesional del vino. “No es nuestra responsabilidad”, ha señalado, pero “es un problema para la imagen país del vino”, por lo que es una preocupación para el sector.
Por ello, ha abundado, le parece bien que se persiga y se actúe contra este tipo de acciones.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha referido también a este tema, un asunto por el que ha mostrado su preocupación pese a no tener nada que ver ni con los productores ni con los exportadores españoles.

Secciones : Empresas