Una imagen del campus interior con su impresionante capilla del King´s College en Cambridge. Foto: Antonio Dopacio

Una imagen del campus interior con su impresionante capilla del King´s College en Cambridge. Foto: Antonio Dopacio

TURISMO UNIVERSITARIO

Un tour por cinco universidades de prestigio

Publicado por: BEATRIZ MAPELLI / EFETUR 15 de enero de 2016

Universidades con nombre propio y fama mundial como Harvard, Cambridge o Lovaina se han convertido en referente académico y atracción turística de las ciudades que las acogen. Nos adentramos en cinco de estos campus, que aúnan arte, historia, deporte y tradición.

Las hay de estilo oriental, católicas, entre verdes prados o en plena urbe pero todas coinciden en su prestigio académico, su atractivo estético y sus aulas llenas de selectos estudiantes internacionales. Nos vamos de tour por algunos de los mejores campus universitarios del mundo, en destinos como Tokio o Cambrige.

Harvard -Cambridge, Massachusetts-

Ésta es una de esas universidades que no necesitan presentación porque… ¿Quién no ha oído hablar de Harvard alguna vez? Inaugurada en 1636, se trata de “la más antigua institución de educación superior en los Estados Unidos”, según indica el propio centro.

Su popularidad le ha llevado a estar en el punto de mira de los miles de turistas que se acercan a descubrir, de primera mano, este campus privado que acoge a más de 21.000 estudiantes y que presume de haber tenido entre sus alumnos y profesores a 47 Premios Nobel, 32 jefes de Estado y 48 ganadores del Premio Pulitzer, entre otros honores.

Se ha habilitado un tour, dirigido por los propios estudiantes, que sirve de puerta de entrada a la historia y curiosidades del campus. Comprende un paseo al aire libre, para el que se exige “vestir con ropa adecuada”, a través de Harvard Yard, una zona de cerca de 10 hectáreas que constituye la parte más antigua del campus.

El recorrido, gratuito, de una hora de duración y con un máximo de 35 asistentes, proporciona una visión profunda de la institución en su fondo y su forma. Incluye visitas a las facultades, jardines y a “la mayor biblioteca académica del mundo”, con un registro de 18,9 millones de volúmenes. También hay tiempo para ver la popular estatua de John Harvard, fundador y gran benefactor de la Universidad en el siglo XVII; y el Estadio Harvard, “el más antiguo de la Nación” y escenario de grandes competiciones de fútbol americano universitario.

Harvard Stadium en la Universidad de Harvard (Cambridge, EE.UU). Foto. Cedida por Harvard University
Harvard Stadium en la Universidad de Harvard (Cambridge, EE.UU). Foto. Cedida por Harvard University

Tsinghua University -Pekín, China-

Pekín es sede de otro de los campus académicos de referencia mundial: Tsinghua University. Fundada en 1911, se trata de un espacio que trabaja por la “interacción entre China y las culturas occidentales” y que cuenta en su recinto con 14 escuelas y 56 departamentos con facultades de ciencias, ingeniería, humanidades, derecho, medicina, historia, filosofía, economía, gestión, educación y arte.

Recibe a más de 25.900 estudiantes anuales y se ubica en los antiguos jardines imperiales de la dinastía Qing, rodeado por distintos puntos históricos del noroeste de Pekín. La Universidad brinda la posibilidad de descubrir este espacio a través de un tour que incluye el Tsinghua Garden -“de arquitectura única” y más de tres siglos de antigüedad-; el edificio principal, compuesto de tres secciones que cubren un área total de 76,871 metros cuadrados; o el Auditorio, que mezcla los estilos arquitectónicos griegos y romanos, y dispone de 1.200 asientos.

También se puede contemplar la Puerta Vieja, construida en 1909 y antiguo acceso al recinto; el Shui Mu Tsinghua, un jardín, presidido por dos pabellones y diseñado por formaciones rocosas, aguas claras y árboles que cambian de color; así como el Palacio de la Luna Antigua, construido en el segundo año del reinado del emperador Dao Guang. Se añaden a éstas, otras paradas como la Escuela de Ciencias o el gimnasio, todo ello ubicado entre verdes jardines de estilo oriental que completan el viaje del visitante y que fusionan el ADN académico, arquitectónico y turístico de China.

Otoño en Tsinghua University (Pekín, China). Foto. Cedida por Tsinghua University
Otoño en Tsinghua University (Pekín, China). Foto. Cedida por Tsinghua University

Cambridge

A tan sólo una hora de la ciudad de Londres, nos encontramos con Cambridge y su famosa universidad, que acoge unos 18.000 alumnos al año. La institución se remonta al año 1209, cuando empezó a recibir alumnos de otra localidad puramente universitaria, Oxford, y que consiguió, en tan solo 50 años, establecer unos estatutos, un rectorado y montar dos de sus escuelas, la de Arte y la de Teología.

Según explica a Efe la guía Alba Pérez García, “en 1284 se creó el primer college que funcionaría como una residencia de estudiantes. Hoy, la Universidad de Cambridge cuenta con 31 colleges“. En su origen los colleges comenzaron como escuelas teológicas pero, a mediados del siglo XVIII, bajo la influencia de uno de los personajes más importantes de Inglaterra que estudió aquí, Isaac Newton, la asignatura principal pasó a ser matemáticas.

Los colleges, en los que viven y estudian los alumnos, son como colegios mayores, todos ellos autónomos, con sus propias normas, aulas, instalaciones deportivas y de ocio, pero todos pertenecen a la Universidad de Cambridge. El Trinity College y el St. John´s College son los más prestigiosos porque del primero han salido nada menos que 31 Premios Nobel y 6 primeros ministros y tuvo como alumno destacado a Isaac Newton. De las aulas del segundo surgieron 9 Premios Nobel y 6 primeros ministros; además, en la actualidad, vive aquí el físico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico Stephen Hawking.

Durante la visita, los turistas pueden descubrir las facultades, colegios y jardines de la Universidad; así como los nueve museos y capillas universitarias que se extienden por el recinto.

Barcas en el exterior del prestigioso King´s College de la Universidad de Cambridge. Foto: Antonio Dopacio.
Barcas en el exterior del prestigioso King´s College de la Universidad de Cambridge. Foto: Antonio Dopacio

Universidad Católica de Lovaina -Bélgica-

También en Europa se encuentra la Universidad Católica de Lovaina, un espacio fundado en 1425, a petición del duque Juan IV, por el Papa Martín V. Sus más de seis siglos de historia le han valido para ser “la más antigua de las universidades católicas existentes en el mundo”, según Turismo de Flandes.

Alberga 13 facultades en las que se imparten clases de distintas disciplinas científicas y por cuyas aulas han pasado académicos e investigadores de prestigio como el Papa Adriano VI, VesaLius -anatomista y fisiólogo-  y Mercator -cartógrafo-, entre otros.

Debido a su carácter internacional y a su importancia en el mundo académico, esta institución es uno de los lugares más conocidos de la localidad belga. Aunque, en este caso, los colegios sólo pueden visitarse desde el exterior, sí está abierta al público la biblioteca universitaria y su torre, un edificio monumental construido entre 1921 y 1929.

Aquí todavía se pueden apreciar las huellas de un incendio producido en la Primera Guerra Mundial que redujo a cenizas 300.000 libros en 1914. También despiertan el interés las piedras naturales grabadas con inscripciones de las escuelas técnicas y de ingeniería estadounidenses que contribuyeron a su reconstrucción.

Durante el ascenso a la torre, dividida en cinco pisos, se descubren más detalles sobre la historia de la biblioteca y de cómo influyó en la ciudad, a través de una exposición fotográfica. Una vez arriba, en el balcón, los turistas pueden deleitarse con unas vistas únicas del municipio.

Biblioteca de Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Foto. Cedida por Toerisme Leuven/Jan Fabre
Biblioteca de Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Foto. Cedida por Toerisme Leuven/Jan Fabre

Universidad de Salamanca -España-

Y también nuestra fronteras pueden ‘sacar pecho’. Porque aquí, en la ciudad de Salamanca, se encuentra “la Universidad más antigua de España” y el último de los referentes académicos de nuestra clasificación. Fue fundada en 1218 por decisión del rey de León Alfonso IX y, según recoge la Oficina de Turismo de esta ciudad, entre los siglos XV y XVI “figuró a la cabeza de las universidades europeas”.

El edificio universitario es de planta cuadrada con patio central y galerías circundantes pero su enorme interés artístico se lo debe a su famosa fachada plateresca, frente a la cual miles de turistas toman la foto de rigor. En su interior, destaca el aula Fray Luis de León, que impartió clase allí, los relieves de la escalera del claustro, o la Biblioteca -fundada en 1254 por Alfonso X el Sabio y hogar de numerosos manuscritos-.

Y recomendamos hacer una parada en la casa-museo de Miguel de Unamuno, por cuya vinculación con la ciudad -de la que llegó a ser concejal y diputado- la Casa Rectoral se convirtió, en los años 50, en un espacio homenaje abierto a sus visitantes. Este espacio, situado junto a la fachada plateresca del edificio de Escuelas Mayores, conserva los muebles y enseres familiares, la biblioteca y archivos personales del escritor, y ofrece un recorrido por su vida a través de elementos como sus anteojos, sus manuscritos o su ropa.

Fachada de la Universidad de Salamanca. EFE/Hermes Pato
Fachada de la Universidad de Salamanca. EFE/Hermes Pato
Secciones : El mundo Turismo