Elena Adell, en los viñedos de Campo Viejo. Foto cedida por esta bodega

Elena Adell, en los viñedos de Campo Viejo. Foto cedida por esta bodega

ELENA ADELL, ENÓLOGA (CAMPO VIEJO)

“Cada vendimia es única”

Publicado por: GINÉS MENA/EFEAGRO 23 de septiembre de 2015

Campo Viejo afronta la vendimia estos días. La época más importante del año para la compañía y también para su enóloga, Elena Adell.

La directora enológica de Campo ViejoElena Adell, explica a Efeagro que confía en que se produzca esta campaña una recepción “homogénea y constante”, y que entre la misma cantidad o similar de uva todos los días en la bodega. En todo caso, reconoce que “cada vendimia es única y todas son diferentes, por lo que hay que estar con la mente abierta”.

“Cuantos más días de recepción tengamos, mejor, aunque eso nunca se puede prever del todo, porque estás a expensas de lo que dicte el tiempo”, remarcó Adell, una de las enólogas españolas más reconocidas.

“Mi deseo sería que entrara medio millón de kilos de uva al día. Eso sería perfecto, pero todo depende de lo que marque la climatología” y, en su caso, las posibles lluvias, agrega.

Elena Adell. Foto cedida por Campo Viejo
Elena Adell. Foto cedida por Campo Viejo

Según Adell, “el tiempo te va dictando el ritmo de maduración de las parcelas, si tienes que acelerar porque se avecinen lluvias o calor. El ritmo lo marca la climatología y contra eso no puedes luchar”.

Según señala, Campo Viejo ha terminado ya de recoger todas las uvas blancas de las zonas más tempranas; de hecho, el viernes acabaron de vendimiar los últimos verdejos de la zona de Rioja Baja, que está dentro del territorio de Navarra.

La compañía dio el pistoletazo de salida a la vendimia de este año a principios de septiembre con los tempranillos blancos, “que se han comportado como esperábamos”, así como las uvas chardonnay y sauvignon blanc, más limitadas en extensión. Finalizan así “esta primera avalancha de blancos de las zonas más tempranas”, pero han iniciado también a recoger tintas.

“El ritmo lo marca la climatología y contra eso no puedes luchar”

“Esta añada está resultado un tanto particular, algo curiosa, porque estamos cortando en Rioja Alavesa, Rioja Alta y Rioja Baja, y no ocurre como otros años en los que estaríamos con toda la entrada masiva de las uvas de esta última, que suelen ser más tempranas” y esperando que en el resto de áreas a que los granos madurasen.

Añade que la campaña actual es, por tanto, “desconcertante, porque no está siguiendo la lógica que uno espera”.

Vendimia Seleccionada Crianza 2012

Entre las novedades de la compañía, muy internacionalizada y con fuertes crecimientos de ventas en EEUU, Reino Unido, Alemania y Canadá, la enóloga destaca la nueva creación del grupo “Vendimia Seleccionada Crianza 2012”, que reúne una selección de las uvas de las parcelas distribuidas por toda la DOCa Rioja.

“Queremos que el público amigo de Campo Viejo se quede gratamente sorprendido con esta novedad” del producto, que es fiel “al estilo” de esta firma: “un vino de ensamblaje” y “mestizo”: “Intentamos reunir en la misma botella lo mejor de distintas zonas de las diferentes parcelas”. “Nos hemos decidido por un monovarietal de tempranillo; es un vino que da alegría, amplitud y profundidad”, describe.

vendimia seleccinada

Las uvas de Rioja Alta aportan a la citada referencia “fruta fresca, tan atractiva” -ha subrayado- y las de Rioja Baja le añaden “estructura y contundencia en boca”, aunque “lo que más define al estilo de este vino es toda la franja central del territorio“, que le ha dado “notas frescas, un poquito mentoladas, de espliego, de romero y regaliz, que lo hace tan singular y tan refrescante”.

“Nuestro campo de pruebas es una gozada”

Para su elaboración, recuerda que “la gran ventaja es que nuestro campo de pruebas abarca toda la DOCa Rioja y ‘¡Eso es una gozada!’ Contamos con una gran variabilidad y podemos elegir de entre todas las uvas aquellas que más encajan con el vino que tienes como objetivo, para lograr el ensamblaje que pretendes”.