Kobe (Japón). Foto. Cedida por la Oficina de Turismo de Japón

Kobe (Japón). Foto. Cedida por la Oficina de Turismo de Japón

DESTINOS

Un viaje por el mundo, de la A a la Z

Publicado por: BEATRIZ MAPELLI / EFETUR 27 de enero de 2016

De Antananarivo a Zagreb. Viajamos por el abecedario en busca de destinos que, si bien no se encuentran en el top de los más visitados,  ofrecen ingredientes de aventura, descanso y diversión. Opciones originales para 2016.

Basseterre, Funchal, Hanói, Kobe… cualquier opción es buena para disfrutar de una original escapada en 2016, porque son destinos que reúnen numerosos atractivos turísticos alejados de los típicos circuitos tradicionales. Nos vamos a conocerlos de la mano de Destinia, cuyos expertos han elegido estos lugares que os proponemos en una ruta de la A a la Z.

A. Antananarivo -Madagascar-

Comenzamos el recorrido en la tierra del baobab y los lémures: Antananarivo, una ciudad donde la cultura malgache y los palacios coloniales conviven con las doce colinas sagradas de Imerina como los grandes atractivos turísticos.

B- Basseterre -San Cristóbal y Nieves-

Las culturas amerindia, africana y europea se funden en esta isla en la que el Monte Liamuiga domina el paisaje y el ron corona las mesas.

C. Castries -Santa Lucía-

Playas idílicas y los montes Pitons dan forma a este paraíso desconocido, situado a tan solo 35 kilómetros de Martinica. Entre las propuestas, navegar en las azules aguas de Marigot Bay o hacer esnórquel en la costa de Vigie Beach.

D. Dili -Timor Oriental-

Ideal para practicar submarinismo, olvidarse del mundo en las paradisíacas playas de Cristo Rey y disfrutar bailes tebe-tebe. Los amantes de la historia pueden visitar el museo Chega! Exhibition y recorrer algunos de los pasajes más oscuros del país bajo la dominación de Indonesia.

E. Ereván -Armenia-

Salpicada de fortalezas milenarias e imponentes construcciones comunistas, esta ciudad fue nombrada en 2012 la Capital Mundial del Libro por la Unesco.

F. Funchal -Madeira-

Ciudad cosmopolita y moderna, rodeada de una naturaleza exuberante y con muchas opciones para practicar surf y buceo en aguas cristalinas. El Atlantic Festival de junio es una excusa perfecta para acercarse hasta aquí.

Madeira (Portugal). Foto. Cedida por Destinia
Madeira (Portugal). Foto. Cedida por Destinia

G. Gdansk -Polonia-

Es una de las urbes emergentes de Polonia, la sexta por número de habitantes, y el gran puerto del país. En su casco antiguo de origen medieval, el dios Neptuno, símbolo de la ciudad, enriquece la Ruta Real de Gdansk que recorre los rincones más interesantes de la urbe. La Iglesia de Santa María y su gastronomía báltica completan su oferta turística.

Gdansk, Polonia. Foto. Cedida por Oficina de Turismo de Polonia
Gdansk, Polonia. Foto. Cedida por Oficina de Turismo de Polonia

H. Hanói -Vietnam-

Este destino es ejemplo de recuperación y epicentro cultural del país. Para admirar un espectáculo ancestral, el Water Puppet, un teatro de títeres en el agua. Es recomendable visitar la ciudad de enero a mayo y de septiembre a diciembre, cuando coincide con la época seca.

Niños vietnamitas en Hanoi, Vietnam. Foto. EPA/LUONG THAI LINH
Niños vietnamitas en Hanoi, Vietnam. Foto. EPA/LUONG THAI LINH

I. Innsbruck -‘capital’ de los Alpes-

En el corazón del Tirol, sus atractivos de montaña le han valido para ser sede, en dos ocasiones, de los Juegos Olímpicos de Invierno. Conjuga un rico pasado histórico-arquitectónico con una vocación de modernidad. Además, es el lugar idóneo para practicar deportes alpinos, para saborear una copa en algunos de sus bares con vistas panorámicas o acercarse a conocer el mundo de cristal Swarovski.

Panorámica de Innsbruck, Austria. Foto. Innsbruck Toursimus
Panorámica de Innsbruck, Austria. Foto. Innsbruck Toursimus

J. Johannesburgo -Sudáfrica-

Conocida como “Igoli” o “lugar de oro” en zulú, es la ciudad más grande y poblada de Sudáfrica, diseñada a base de música, vida, y color. Su viejo mercado, el Newton Precinct, hoy epicentro de la ciudad junto con el Museo de África, es una de sus paradas turísticas por excelencia. Además, alberga el zoológico más grande del país. En el distrito de Soweto es de obligada visita el Museo Mandela y, a 50 kilómetros de la urbe, la llamada Cuna de la Humanidad, yacimientos paleontológicos de gran atractivo.

Vista aérea de la ciudad de Johanesburgo, Sudáfrica. Foto. EFE/Jon Hrusa
Vista aérea de la ciudad de Johanesburgo, Sudáfrica. Foto. EFE/Jon Hrusa

K. Kobe -Japón-

Esta ciudad japonesa es famosa en el mundo entero por el wagyu, un tipo de buey autóctono que ofrece una de las carnes más demandadas por los sibaritas. Además, reúne otros alicientes como el templo sintoísta de Ikuta -sobre el que se fundó la ciudad-, el puerto, el puente colgante de Akashi -“el más largo del mundo”, según recoge Destinia-, el Meriken Park y el Museo Marítimo.

Kobe, Japón. Foto. EPA/EVERETT KENNEDY BROWN STF
Kobe, Japón. Foto. EPA/EVERETT KENNEDY BROWN STF

L. Liubliana -Eslovenia-

Conocida como la “Nueva Praga”, este destino, al abrigo de los Alpes y el mar, es perfecto para los amantes del deporte que pueden esquiar en altas montañas y bañarse en la playa en el mismo día.

M. Maputo -Mozambique-

Aquí, entre el caos urbanístico de la capital, se abren paso cafés de aire vintage con arte urbano y actuaciones de música en directo; una catedral y una estación de tren ideadas por Eiffel. Además, propone degustar la gastronomía oriunda con especialidades como langostinos tigre.

Mercado en Maputo, Mozambique. Foto. EPA PHOTO/EPA/JON HRUSA//
Mercado en Maputo, Mozambique. Foto. EPA PHOTO/EPA/JON HRUSA//

N. Nicosia -Chipre-

Este destino aúna la arquitectura religiosa, católica, ortodoxa y musulmana como seña de identidad. En él se dan cita mercadillos, mercados, anticuarios y mucha historia que proponen al viajero una jornada turística de lo más dispar.

O. Ottawa -Canadá- 

La ciudad luce atravesada por el Canal Ride, salpicado por las torres de Kingston, Fort Henry y Four Martello, reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Un imprescindible es el mercado ByWard, “el más visitado del país”.

Parlamento canadiense, en Ottawa (Canadá). Foto. EFE/STEPHEN MORRISON
Parlamento canadiense, en Ottawa (Canadá). Foto. EFE/STEPHEN MORRISON

P. Palikir -Estados Federados de Micronesia- 

Ubicada en la isla de Pohnpei, es un destino ideal para surfistas y amantes del buceo y el esnórquel. Entre sus atracciones, las ruinas milenarias de Nan Madol levantadas sobre una serie de islas artificiales que le han valido el apodo de ‘La Venecia del Pacífico’.

Q. Quito -Ecuador-

Como su propio nombre indica, “Tierra en la mitad del Mundo”, Quito se asienta en el mismo eje del Ecuador y posee un aspecto colonial que no deja indiferente. El centro histórico ofrece una impresionante arquitectura que se remonta al siglo XV. Como curiosidad, fue la primera ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1978 por Unesco.

Quito nocturno. ECUADOR TRAVEL.
Quito nocturno. ECUADOR TRAVEL.

R. Roseau -Dominica- 

Según recoge Destinia, la capital caribeña se encuentra entre los destinos favoritos para los recién casados porque combina playas de arena blanca, clima tropical y un atractivo entorno natural en el que sobresale, a sólo 13 kilómetros, el Parque Nacional Momes Trois Pitons, un paraje volcánico con “el segundo lago en ebullición más grande del mundo”: el Boiling Lake.

S. Suva -Fitji- 

Bañada por las aguas del Pacífico, esta ciudad es sinónimo de playas paradisíacas, exuberante vegetación y un centro multicultural de arquitectura colonial. Presume de tener “la carrera más importante del Sur del Pacífico”, la Suva Marathon, que se celebrará el próximo 23 de julio, y que garantiza un equilibrio perfecto entre turismo y deporte.

T. Tiflis -Georgia- 

Por sus baños de aguas sulfuradas, por su Teatro de ópera y ballet, por su historia representada en mercadillos de antigüedades, por su gastronomía con sugerencias como el kheli sumeli -especia autóctona- y por sus vinos, esta ciudad  merece una visita.

U. Ulán Bator -Mongolia-

Destino aventurero en que comer carne de yak y disfrutar de obras arquitectónicas soviéticas y de templos budistas. Allí pervive la figura del gran guerrero Gengis Khan que da nombre a la plaza central de la ciudad.

V. Valeta, La -Malta-

La Valeta celebra, en 2016, el 450 aniversario de su fundación con un intenso programa de actividades y con sus siempre interesantes propuestas turísticas como recorrer su casco antiguo, visitar la catedral de San Juan o el Museo Navional de Arqueología.

W. Wellington -Nueva Zelanda-

Aunque películas como ‘El señor de los anillos’ la hayan puesto en el mapa, la capital neozelandesa tiene aún muchos secretos que resulta interesante descubrir como, por ejemplo, la fiesta maorí Waitangi Day, el próximo 6 de febrero.

X. Xangri-lá -Brasil- 

Ubicada en el municipio brasileño de Rio Grande do Sul, sus 18 kilómetros de costa marítima son, quizá, su mayor atractivo y la Plataforma Maritmica de Atlantida una de sus paradas de obligada visita.

Xangri-lá (Brasil). Foto. Cedida por Embratur
Xangri-lá (Brasil). Foto. Cedida por Embratur

Y. Yakarta -Indonesia- 

Para amantes de las caóticas, Yakarta, con su combinación de exotismo, tradición y modernidad. Situada en la isla de Java, este destino deleita a sus visitantes con la Mezquita Istiqlal -catedral gótica- y con el Gran Mall y el mercado flotante -para una  tarde de compras-, entre otras cosas.

Yakarta, Indonesia. Foto. EFE/Mast Irham
Yakarta, Indonesia. Foto. EFE/Mast Irham

Z. Zagreb -Croacia-

La última parada nos lleva hasta la capital croata, conocida como ‘La pequeña Viena’. Su historia se remonta a la Edad Media y su fisonomía se divide en dos partes bien diferenciadas: la Ciudad Alta con sus callejuelas; y las Ciudad Baja, repleta de palacios modernistas. El próximo julio, Zagreb acogerá, junto con Rijeka, la tercera edición de los Juegos Europeos Universitarios.

Secciones : El mundo Turismo
Temas :