Botellas de vino. Foto: Distribuidora "Alma Vinos Únicos"

Botellas de vino. Efeagro/Alma Vinos Únicos

EL SECTOR VENDE 2.226 MILLONES DE L. EN 2016

El vino español se consolida en el exterior

Publicado por: EFEAGRO 24 de febrero de 2017

España cerró 2016 con una reducción de sus exportaciones de vino, más en términos de volumen (2.226 millones de litros, -7 %) que de valor (2.635,3 millones de euros, el -0,2 %), con un precio medio al alza, de 1,18 euros por litro.

El descenso de las exportaciones de vino en volumen han sido provocadas, sobre todo, por los graneles sin indicación geográfica, según detalla un informe del Observatorio Español del Mercado (OEMV).

Una caída que no se ha visto compensada por la buena marcha de los vinos con denominación de origen envasados, de los vinos con indicación de variedad, tanto envasados como a granel, y de los vinos de aguja.

Exportaciones de vino. Imagen: OEMV
Exportaciones de vino. Infografía: OEMV

Si a los vinos se suma el comercio de otros productos como vermut, mostos y vinagres, las exportaciones conjuntas alcanzaron el pasado año los 2.915,9 millones de euros, por la venta de 2.757,4 millones de litros, a un precio de 1,06 euros por litro, añade el OEMV.

Por tipo de producto, los vinos con DOP envasados registran un crecimiento en 2016 del 1,6 % -tanto en volumen como en valor-, y alcanzan los 364,9 millones de litros, por valor de 1.217,6 millones de euros, con un precio medio estable en los 3,34 euros por litro, el segundo más elevado tras los 3,70 euros por litro de los vinos de licor.

Recórd histórico de los vinos con DOP

Para el Observatorio, las cifras alcanzadas por los vinos con DOP “suponen un récord histórico” que refuerza la idea de que, “poco a poco, son las marcas españolas de vino las que van conquistando los mercados internacionales”.

“Buena marcha también” para los vinos con indicación de variedad, tanto envasados como a granel, que crecen por encima del 20 % tanto en valor como en volumen, así como para los vinos de aguja, cuyas exportaciones aumentan un 27,4% en valor, hasta los 28,2 millones de euros, y un 23,3 % en volumen, hasta los 19,5 millones de litros, con un precio medio de 1,45 euros por litro (+3,3%).

Vinos de Rioja, en un salón de Madrid. Foto: DOCa Rioja
Los vinos de Rioja tienen buena acogida en mercados como el de Rusia. Foto: DOCa Rioja

En el lado negativo, son los vinos a granel sin ninguna indicación los que lideran las pérdidas, con una bajada del -15,9 % en volumen, ya que se exportaron 183,6 millones de litros menos que en 2015, y del -7,5 % en valor (-28,7 millones de euros).

También contribuyen al descenso global los vinos espumosos (-3,5 % en valor y -1,2 % en volumen) y los vinos con IGP envasados (-2,8 % en valor y -12,9 % en volumen).

Alemania es el principal destino para los vinos españoles en términos de valor, seguido de Reino Unido. Resalta el crecimiento en valor en los mercados de Estados Unidos (+7,5 %), Irlanda (+17,6 %), México (+5 %) y, sobre todo, en China (+26,7 %).

Los principales destinos para los vinos españoles en volumen siguen siendo los “vecinos productores”: Francia, Alemania, Portugal e Italia, con Reino Unido en la tercera posición. Las mayores pérdidas se registran en Italia, Portugal y República Checa.EFEAGRO