Las bodegas innovan bebidas de cara al verano

Vinos-refresco, frizzantes o wine mojito vuelven a refrescar el verano con su consumo potenciado

El mundo del vino vive una auténtica “catarsis”, con el lanzamiento de nuevas propuestas desenfadadas y frescas que se aproximan a la categoría de los refrescos, con más “burbujas” o que reducen o prescinden del alcohol, en la búsqueda de consumidores jóvenes abiertos al cambio, como los “millennials”.

EL SECTOR VENDE 2.226 MILLONES DE L. EN 2016

El vino español se consolida en el exterior

España cerró 2016 con una reducción de sus exportaciones de vino, más en términos de volumen (2.226 millones de litros, -7 %) que de valor (2.635,3 millones de euros, el -0,2 %), con un precio medio al alza, de 1,18 euros por litro.

COMERCIO EXTERIOR

Nuevos códigos identifican la exportación de vinos

El Observatorio español del Mercado del Vino (OEMV) recuerda que el Reglamento de Ejecución UE 2016/1821 de la Comisión de 6 de octubre modifica los códigos de identificación de importaciones y exportaciones de productos, entre ellos del vino.

BALANCE VITIVINÍCOLA

La campaña 2015-2016 cerró con stock de 29 millones de hl

El consumo nacional se estabiliza en los últimos años, las exportaciones acompañan, hay una sensible disminución de las destilaciones por la pérdida de ayudas europeas y crece la elaboración de vinagres y otros usos industriales.

ASIA GANA PESO EN LA EXPORTACIÓN

El vino español conquista China

China lidera el crecimiento de las exportaciones de vino a Asia y se distancia de Japón como primer mercado del Continente. Nuestro país aumentó un 40 % sus envíos con DOP a China en el interanual a septiembre.

RAFAEL DEL REY, DIRECTOR DEL OEMV

Mujeres y jóvenes se acercan al mundo del vino

Las mujeres y los jóvenes serán factores “clave” para la recuperación del mercado interno español del sector vitivinícola, según destaca el director general del observatorio Español del Mercado del Vino, Rafael del Rey.

RAFAEL DEL REY, DIRECTOR GENERAL DEL OEMV

“Estamos a punto de superar 3.000 millones en exportación de vino”

El director del Observatorio español del Mercado del Vino (OEMV), Rafael Del Rey, destaca la buena evolución de las exportaciones en volumen en lo que va de año, que consolidan a España como líder internacional, y también en valor, ya que “estamos a punto de superar los 3.000 millones de euros”.

SINGAPUR ES UNA PUERTA DE ENTRADA

¿Asia se beberá el vino español?

Un bodeguero de éxito debería visitar Singapur, mercado clave para penetrar en el área “Asean”. Países con alto crecimiento, clase media emergente y muchas ganas de beber vino español aunque aún no lo sepan. Singapur tendrá en 2017 la mayor concentración de millonarios del mundo.

ASIA SE BEBERÁ EL VINO ESPAÑOL

Singapur: la ciudad que debe visitar todo bodeguero

Un bodeguero de éxito debería visitar Singapur, mercado clave para penetrar en el área “Asean”. Países con alto crecimiento, clase media emergente y muchas ganas de beber vino español aunque aún no lo sepan. Singapur tendrá en 2017 la mayor concentración de millonarios del mundo.

ENTREVISTA A RAFAEL DEL REY (OEMV)

Recuperar el consumo interno, clave para la viabilidad del sector vitivinícola

Aumentar el consumo nacional, adaptar la demanda a las preferencias del consumidor y potenciar la exportación, con referencias de más valor añadido, son algunos de los principales retos del sector, según destaca el director del Observatorio de Mercados del Vino (OEMV), Rafael Del Rey.

CASTILLA-LA MANCHA Y EXTREMADURA, PROTAGONISTAS EN COMERCIO EXTERIOR

Las regiones que “tiran” de las exportaciones de vino

¿Qué comunidades autónomas están tirando de las ventas exteriores de vino? Castilla-La Mancha emergen como protagonistas, según las últimas estadísticas oficiales.

ESPAÑA ALCANZA EL LIDERAZGO MUNDIAL EN PRODUCCIÓN DE VINO

Castilla-La Mancha lideró el crecimiento de la cosecha de uva en 2013-2014

España logró una producción durante la campaña 2013/2014 de 50,6 millones de hectolitros de vino y mosto -una cifra récord y un 41,4 % más que la anterior, muy afectada por la sequía-, con Castilla-La Mancha como región en la que mas aumentó y Galicia, la única en la que descendió ligeramente.