Clasificación de huevos en una planta procesadora de Sevilla. EFEAGRO/J.J.R.

Clasificación de huevos en una planta procesadora. EFEAGRO/J.J.R.

GANADERÍA EXPORTACIONES

Caen en 2017 las ventas de huevos desde la UE en un año marcado por el fipronil

Publicado por: Juan Javier Ríos/EFEAGRO 16 de febrero de 2018

Las exportaciones cayeron un 12 %. El mercado comunitario se sirvió de EEUU para cubrir su falta de producción y, de hecho, compró un 191 % más de producto al país norteamericano.

Las exportaciones de huevos desde la Unión Europea (UE) cayeron un 12 % en 2017 (297.733 toneladas emitidas) en un ejercicio que estuvo marcado por los productos contaminados con el insecticida fipronil, principalmente en granjas belgas y holandesas, que mermaron la producción.

El informe anual de la Comisión Europea publicado revela que Japón fue el principal cliente, con 87.212 toneladas adquiridas (+15 %), seguido por Suiza (48.070 toneladas y un +1 %). Destaca el apartado “Otros países” porque a ese conjunto se enviaron 116.504 toneladas, lo que supuso un descenso del 24 %.

Los huevos para consumo son los que registraron una mayor caída (-35 %) ya que la UE vendió 67.074 toneladas frente a las 102.756 toneladas del ejercicio anterior.

Las importaciones, por otro lado, subieron un 13 %, con 26.066 toneladas adquiridas por la UE, siendo Estados Unidos el principal proveedor (14.035 toneladas y un +191 %), lo que revela que es el principal cliente no comunitario del que se sirvieron los países afectados por el fipronil para cubrir su demanda.

El porcino

Las exportaciones de productos del cerdo (carne, animales vivos, grasas y despojos) descendieron un 8 % el año pasado respecto al año anterior, con 3,69 millones de toneladas comercializadas frente a las 4,00 millones de toneladas de 2016.

Fue el descenso de las compras de China el que marcó esta tendencia bajista ya que el gigante asiático importó 1,37 millones de toneladas frente a las 1,83 millones de toneladas del ejercicio anterior (-25 %).

Planta de envasado de productos del cerdo en España. EFE/Archivo. Francisco Montero.
Planta de envasado de productos del cerdo en España. EFE/Archivo. Francisco Montero.

El país que más bajó sus adquisiciones fue Rusia (-31 %), con 4.690 toneladas compradas básicamente de grasa y carne preparada, ya que el embargo impide la entrada de animales vivos o carne fresca.

Desde el sector porcino español han señalado varias veces en los últimos meses que las compras de China a la UE cayeron en 2017 debido al incremento de los volúmenes de producción y exportación de EE.UU. y Canadá, con precios más competitivos que los de la Unión Europea por sus menores costes de producción.

El mercado del avícola de carne

Las ventas de productos derivados de especies avícolas de carne (sin contabilizar los animales vivos) subieron un 2 % en 2017 respecto al año anterior, con 1,54 millones de toneladas emitidas.

Hong Kong fue el principal comprador, con 146.983 toneladas (+20 %), seguido por Ghana (133.722 toneladas y +75 %) y Ucrania (123.282 toneladas y +42 %). Entre los países que menos importaron respecto a 2016 destaca Sudáfrica, que adquirió 75.039 toneladas, un -71 % anual.

Secciones : EFEAgro