Imagen de un olivo. Foto: EFEAGRO/lrs

Imagen de un olivo. Efeagro/ Lucía Ruiz

AGRICULTURA OLIVAR

Bruselas pide a Italia que actúe contra la expansión de la Xylella fastidiosa

Publicado por: EFE 25 de julio de 2016

La Comisión Europea le pide que actúe “plenamente” contra la expansión de esta bacteria muy perjudicial para los olivos.

La Comisión Europea (CE) ha pedido a Italia mediante una carta de notificación adicional actuar “plenamente” contra la expansión de la bacteria “Xylella fastidiosa”, que ataca a los olivos. Además de recordar los compromisos del país con la erradicación y seguimiento de la bacteria, la misiva sirve para informar de los últimos cambios en la normativa europea, que incluye una ampliación de las áreas de contención alrededor de los árboles infectados.

Así, Bruselas exige a las autoridades italianas implementar en su totalidad la decisión 2015/789 de la Unión Europea, que obliga a tomar “todas las medidas necesarias” ante las sospechas de que un árbol ha sido infectado, además de informar al propietario del cultivo sobre las consecuencias y medidas que debe tomar. En ese sentido, se propone aislar las zonas infectadas y arrancar todas las plantas y árboles que estén infectados o sean sospechosos de portar la “Xylella fastidiosa”.

Frenar su avance

La carta notifica a Italia la aprobación de la decisión 2016/764 de mayo de este año, en la que se introducen enmiendas a la 2015/789, con el objetivo de asegurar la protección del resto del territorio comunitario mediante la ampliación de las áreas de contención. Con esas medidas, la Comisión espera que la bacteria no continúe con su avance en Italia y se impida su llegada al territorio de otros socios comunitarios. Las autoridades italianas tienen ahora un mes para responder a Bruselas.

La “Xylella fastidiosa” es una de las bacterias más peligrosas a nivel mundial para las plantas, pues tiene un fuerte impacto económico sobre la agricultura. Ataca principalmente olivos, que muestran hojas abrasadas, ramas desecadas y síntomas de rápido deterioro que en los casos más graves llevan a la muerte del árbol.

La mencionada bacteria se halló por primera vez en 2013 en olivos de Apulia, donde destruyó miles de ejemplares, y a lo largo de 2015 ha aparecido en cultivos en Córcega (Francia) y en la Costa Azul francesa, lo que ha llevado a las autoridades europeas a intensificar los controles.

Secciones : Agricultura