Helicópteros de la gendarmería francesa retoma la búsqueda de los cuerpos y el fuselaje del avión siniestrado en Los Alpes. EFE/Peter Kneffel

Helicópteros de la gendarmería francesa retoma la búsqueda de los cuerpos y el fuselaje del avión siniestrado en Los Alpes. EFE/Peter Kneffel

ACCIDENTE AÉREO

El sector turístico está de luto

Publicado por: BEATRIZ MAPELLI / EFETUR 25 de marzo de 2015

El sector turístico está conmocionado tras el accidente aéreo del Airbus de la compañía Germanwings siniestrado ayer cuando cubría la ruta Barcelona-Düsseldorf. Efetur se une al apoyo a las familias y amigos de las víctimas y lamenta profundamente el trágico suceso.

El Airbus A320 de la compañía Germanwings, filial de Lufthansa, que despegó ayer a las 10.01 del aeropuerto de El Prat -Barcelona- con destino Düsseldorf -Alemania-, cayó durante ocho minutos antes de estrellarse en los Alpes franceses, cerca del municipio de Prads-Haute-Bléone. No hay esperanzas de encontrar supervivientes entre los 150 ocupantes del avión.

Los hechos

Según informó el presidente de la compañía Germanwings, Thomas Winkelmann, en rueda de prensa en Colonia, el avión perdió el contacto con la torre de control francesa a las 09.53 horas GMT, cuando se encontraba a una altura de sólo 6.000 pies.

El avión había alcanzado una altura de 38.000 pies a las 09.45 GMT y después comenzó a descender hasta estrellarse en “una zona de difícil acceso, por causas aún desconocidas”.

En el vuelo viajaban 144 pasajeros y seis miembros de la tripulación. De ellos, 67 eran alemanes, 45 españoles, mientras que se confirmó una víctima belga y hay también un número indeterminado de turcos, según las autoridades francesas.

Ha trascendido la historia de dieciséis pasajeros -14 alumnos y dos profesores alemanes- que regresaban a su país tras haber participado en un intercambio escolar de una semana en un instituto de Llinars del Vallès (Barcelona).

Un grupo de helicópteros sobrevuelan la localidad francesa de Seyne-les-Alps EFE/Alberto Estévez
Un grupo de helicópteros sobrevuelan la localidad francesa de Seyne-les-Alps EFE/Alberto Estévez

Según las primeras investigaciones, el aparato no envió una señal de alerta antes de estrellarse, sino que, según confirmó a Efe un portavoz de la Dirección General de la Aviación Civil francesa, “fue el controlador aéreo el que lanzó la alerta porque había perdido contacto con el avión, sobre las 10.30 hora local (09.30 GMT)”.

Tareas de rescate

Horas después de la catástrofe, helicópteros que sobrevolaron la zona localizaron restos del fuselaje y “algunos cuerpos” de las víctimas, según indicó el secretario de Estado francés de Transportes, Alain Vidalies.

Los equipos de rescate enviados son los que han logrado llegar a una zona “inaccesible por carretera” cerca del municipio de Prads-Haute-Bléone, en el departamento de Alpes de Haute Provence.

La Gendarmería francesa tardará varios días en recuperar los cadáveres de las víctimas, declaró al diario local “Haute-Provence Info” el teniente coronel Jean-Pierre Bloy, que precisó que “hay una docena de restos grandes, lo demás está muy disperso” en una zona “de entorno a una hectárea”.

La caja negra encontrada ayer, según Cazeneuve, ha sido enviada ya a París al organismo francés de Investigación de Accidentes (BEA), que se encargará de analizar su contenido.

Tras el hallazgo, el ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, ha reconocido que “está dañada”, pero que será posible analizarla. En una entrevista a la emisora “RTL”, ha indicado que será posible reconstituir los datos de esa caja, la que graba las conversaciones de los pilotos, para tratar de esclarecer lo sucedido.

El ministro ha mantenido que la esperanza de encontrar supervivientes entre los 150 pasajeros del avión es “débil”, y ha sostenido que el Ejecutivo no descarta ninguna hipótesis sobre las razones del accidente, incluida la terrorista, aunque ha avanzado que esa última pista no es la prioritaria.

Miembros de los equipos de rescate se preparan para despegar. EFE/Alberto Estévez
Miembros de los equipos de rescate se preparan para despegar. EFE/Alberto Estévez

Las labores de búsqueda de los cuerpos y de los restos de fuselaje del avión, en la que participan más de 600 bomberos y militares, se retomaron a primera hora de esta mañana.

La mayor parte de los pasajeros eran alemanes y españoles, pero las autoridades francesas no disponen todavía de la lista completa de nacionalidades, un trabajo del que se encarga, según ha precisado, el Ministerio francés de Exteriores.

Reacciones

Tras el accidente, el Gobierno español creó un Gabinete de crisis con el objetivo de evaluar la situación y tomar decisiones para atender a los familiares de las víctimas españolas. Además, ha decretado tres días de luto oficial por los fallecidos en el accidente.

Mariano Rajoy tiene previsto viajar hoy junto al presidente catalán, Artur Mas, a Seyne, población de los Alpes franceses cercana al lugar donde se estrelló el avión de Germanwings, donde se verá con la canciller alemana, Angela Merkel, con el presidente de Francia, Francois Hollande, y con algunos familiares de las víctimas.

Por su parte, los Reyes de España, que se encontraban de visita oficial a Francia, cancelaron su agenda tras conocer la noticia.

Un helicóptero despega desde la base de operaciones en localidad francesa de Seyne-les-Alpes. EFE/Alberto Estévez
Un helicóptero despega desde la base de operaciones en localidad francesa de Seyne-les-Alpes. EFE/Alberto Estévez

Compañía

Tras el accidente, el presidente de Lufthansa, Carsten Spohr, mostró su pesar por el accidente y su esperanza de tener conocimiento de las causas del accidente en los Alpes franceses lo antes posible. “Estoy seguro de que recibiremos información relativamente pronto de las causas del accidente. La evaluación detallada durará más tiempo”, indicó.

Tras la cancelación de cerca de 30 vuelos durante la jornada de ayer y la alternación en la actividad en el aeropuerto de Düsseldorf, Spohr mostró su comprensión por que algunos auxiliares de vuelo no estuvieran dispuestos a volar.

Para este miércoles se espera que la aerolínea sólo cancele un vuelo, el 4U 354 desde Colonia a Londres, según ha informado a Efe una portavoz de la empresa matriz Lufthansa, quien ha añadido que el resto de vuelos del grupo operarán con normalidad.

Está previsto que el presidente del grupo, Carsten Spohr, emita hoy un comunicado, tras el minuto de silencio que tendrá lugar entre los empleados de Lufthansa y Germanwings. También los españoles guardaremos a las 12:00 horas de hoy un minuto de silencio.

Apoyo a las familias

En cuanto se conoció la noticia del accidente, la Cruz Roja activó su protocolo de apoyo psicosocial a los familiares de las víctimas en el que intervinieron una treintena de personas entre voluntarios y equipo técnico, que actuaron en el aeropuerto y otros espacios para apoyar a las familias afectadas por el accidente. Según explicó a Efe fuentes de la Cruz Roja, las funciones de estos equipos de emergencia interdisciplinarios son “atender en primera instancia las necesidades psicosociales que puedan surgir a los familiares de las víctimas y hacerles un acompañamiento y escucha activa”.

Los equipos de atención psicosocial de la Cruz Roja siguen esta mañana atendiendo a los familiares que están alojados en el Hotel Jaime I de Castelldefels (Barcelona).

Además, un equipo formado por nueve personas -psicólogos, trabajadores sociales y socorristas- de la Cruz Roja de Cataluña ha emprendido esta mañana viaje hacia Seyne-les-Alpes (Francia), y su misión será atender a las familias y amigos que se desplacen al lugar del accidente, además de colaborar en las tareas que se precisen.

Secciones : Turismo Viajero
Temas :