Sociedad coopertaiva agropecuaria

ACOR triplica beneficio y gana 25 millones en un ejercicio 22-23 calificado de “histórico”

Publicado por: Efeagro 21 de septiembre de 2023

La Cooperativa ACOR ha obtenido un beneficio de 24.956.977 euros en el ejercicio económico 2022-23, que su presidente, Jesús Posadas, ha calificado este jueves de “histórico”, ya que supone triplicar y multiplicar por diez, respectivamente, los resultados positivos de los ejercicios 2021/22 y 2020/21.

Posadas ha informado también, en rueda de prensa, de que la cifra de negocio del grupo ha sido de 392 millones de euros, un 23% más que el último ejercicio.

“Creo que estamos hablando del cultivo más seguro y más rentable que en este momento hay en Castilla y León y este ejercicio nos lleva a cifras históricas, tanto para la cooperativa como para el socio”, ha aseverado.

Además, en este contexto, ha precisado que la cooperativa ha alcanzado un resultado de explotación de 25,38 millones de euros y ha informado de que el Consejo Rector propondrá un retorno cooperativo total de 10 euros por tonelada de remolacha acogida a participaciones.

De este modo, al ingreso mínimo garantizado de 65 euros (12,74 euros de ayudas estatales y autonómicas) se suman, por un lado, el retorno de 4 euros abonados, ya a cuenta, a finales de marzo, y por otro, otros 6 euros propuestos por el Consejo Rector para su aprobación en la Asamblea General.

Ha asegurado también que el alto precio del azúcar, cuyo incremento respecto al ejercicio anterior para el conjunto de la UE se ha cuantificado en más de un 70%, ha contribuido a estos resultados y que hay que mirar el futuro con optimismo, “aunque desgraciadamente no tenemos el botón de la lluvia”.

“A todo ello, hay que sumar decisiones estratégicas y una eficiente gestión de un ejercicio marcado, también por el aumento de hasta un 80% de los costes de producción e importantes dificultades meteorológicas. El nuevo sistema de recepción de remolacha y el proyecto de secado de la pulpa al sol, han sido determinantes en el ahorro de energía”, ha dicho.

Con estos números, los ingresos, teniendo en cuenta la producción media por hectárea, que fue de 103 toneladas, se elevan a los 7.687 euros/hectárea y, según Jesús Posadas “nunca la remolacha ha sido tan rentable.

Estado del cultivo de remolacha la semana pasada en una parcela de Valladolid. Efeagro/ ACOR

El presidente de ACOR ha insistido en calificar de “históricos” estos resultados, “porque además de premiar con una alta rentabilidad a los socios que apostaron desde el primer momento por este cultivo, permitirá a la cooperativa “coger pulmón” para garantizar unos ingresos rentables a sus socios durante los próximos años.

“Sin duda, este es un año excepcional y difícil de repetir, pero creemos que esta es la mejor motivación para incrementar las hectáreas de remolacha y recuperar la confianza en la cooperativa, y en un cultivo necesario para la economía de Castilla y León”, ha añadido.

Por último, ha hablado de la descarbonización, uno de los ejes del Plan Estratégico de ACOR, que ha quedado reflejado en este ejercicio económico.

“El principal ejemplo es la ejecución del macroproyecto de secado de pulpa al sol que ha permitido ahorrar un 33% del gas natural y de reducir, junto con otros proyectos, un 44% las emisiones de CO2 a la atmósfera”, ha precisado Posadas.

Jesús Posadas ha presentado esta mañana este avance de gestión del ejercicio junto al director general, José Luis Domínguez, que ha hablado de inversiones productivas, y ha precisado que “invertiremos en instalaciones y en proyectos que a futuro van a ser rentables”.

Secciones : Empresas