La agricultura regenerativa ha salido de los laboratorios donde se buscan nuevas semillas y formas de regenerar el suelo hasta el campo, donde productores de cultivos como el melón están viendo los resultados con la mejora de las raíces y de la producción en general.
Así lo han explicado este miércoles durante la jornada “Una visión de futuro: Agricultura Regenerativa”, organizada por Bayer con motivo de la feria del sector hortofrutícola, Fruit Attraction que se celebra esta semana en Ifema Madrid.
El uso de las herramientas que forman parte de la agricultura regenerativa “no supone un incremento” de los costes de producción, según han explicado durante la jornada los gerentes de la empresa almeriense de melones Agrosuárez, Juan Miguel Suárez, y Javier Rosell.
Los productores, que según han apuntado usan en sus cultivos las herramientas de Bayer, han conseguido llevar al máximo su producción y “mejorar la base del suelo” con las mismas.
Además, han pedido que los avances que se hagan en este campo vayan de la mano de la formación de los agricultores para que estos puedan no solo ver los resultados en el campo, sino entender el funcionamiento de los nuevos sistemas de producción y participar en ellos.
Sobre el término de agricultura regenerativa, el responsable de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Bayer Crop Science (BCS), Richard Borreani, ha sostenido que su propia definición se basa en un “sistema de producción en el que los beneficios del agricultor están alienados con los del medio ambiente”.
Para Borreani, este sistema busca “producir más con menos”, un hecho que “no es nuevo” en el sector agrícola, pero sobre el que en los últimos años la compañía ha buscando nuevas fórmulas y herramientas para impulsar.
Ejemplo de ello son las tres líneas que la compañía está impulsado con mayor fuerza: la innovación genética, la protección de cultivos y las herramientas digitales.
La combinación de estas herramientas puede ayudar a mejorar la sostenibilidad del suelo y la propia rentabilidad de los cultivos, pues este tipo de agricultura va más allá de la “sostenibilidad”, pues busca también mejorar las condiciones del propio agricultor.
Además, el responsable de Bayer ha incidido en que “no hay una solución única para todos” y, por ello, el trabajo en este campo “hay que hacerlo en colaboración con todos los distribuidores”.
El director de Marketing Operativo de BCS, Santiago Cerdà, ha explicado durante su intervención que la empresa está desarrollando herramientas digitales que ayuden en la gestión de los residuos, otras para el control y monitoreo de plagas e, igualmente, para la optimización de los tratamientos fitosanitarios.