La venta de productos cárnicos, y del resto de los alimentos, a través de Internet requiere cumplir con los mismos requisitos legales que para la comercialización en la tienda física en aspectos como la información ofrecida y el etiquetado.
La venta de productos cárnicos, y del resto de los alimentos, a través de Internet requiere cumplir con los mismos requisitos legales que para la comercialización en la tienda física en aspectos como la información ofrecida y el etiquetado.
El calor, las actividades al aire libre, el turismo y el aumento del consumo de alimentos dentro y fuera del hogar nos deben hacer estar más alerta ante los riesgos de intoxicación alimentaria. Aquí tienes cinco consejos para evitarlos.
Un programa impulsado por instituciones tecnológicas y empresas agrarias, el Eco3Wash, ha desarrollado un sistema eco-eficiente de reutilización de hasta mil litros de agua por hora procedente de lavado de cítricos, han informado fuentes del Insituto Tecnológico de la Industria Agroalimentaria (Ainia).
Ainía centro tecnológico ha desarrollado un sistema de inspección avanzada que capta la distribución de la temperatura de la zona de sellado en envases poliméricos para detectar, en tiempo real, cualquier posible defecto que se pueda producir durante el proceso de formado, llenado o cierre.
Investigadores de Andalucía y de la Comunidad Valenciana han desarrollado en las cercanías del Parque Natural de la Albufera una planta pionera semiindustrial que genera “biogás” y “biofertilizantes” con paja sobrante del arroz.
La legislación nacional sobre aceite de oliva ha quedado en muchos casos desfasada y supone un problema para las empresas, que se enfrentan a obstáculos para desarrollar nuevos productos.