Platos elaborados con conservas de pescado. Efeagro/Anfaco

Platos elaborados con conservas de pescado. Efeagro/Anfaco

ANFACO RESULTADOS

La industria de conservas de pescado cierra 2022 con caídas en producción, exportación y consumo

Publicado por: EFEAGRO 31 de marzo de 2023

Anfaco-Cecopesca, patronal de industria transformadora y conservera de pescados y mariscos, ha presentado este viernes en Vigo sus números de 2022, año en que cayeron la producción, el consumo y las exportaciones, aunque se mantuvo el empleo, lo que difícilmente se conseguirá en el ejercicio en curso.

Así, según ha detallado el secretario general de Anfaco-Cecopesca, Roberto Alonso, la producción cayó un 7,6 % en volumen, aunque aumentó un 5,7 % en valor con respecto a 2021, alcanzando las 305.403 toneladas, valoradas en 1.745 millones de euros.

“Estamos vendiendo menos unidades. Evidentemente la inflación está haciendo mella, por eso el valor es superior, pero realmente las industrias están pasando por una situación compleja”, ha dicho Alonso.

La fabricación de conserva de atún, producto estrella del sector que supone alrededor del 70 % del total de la producción española de conservas y semiconservas de pescado y marisco, ha caído un 7 %, si bien en valor aumentó un 9 %.

Derivado fundamentalmente del impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los consumidores, en 2022 el consumo interno en los hogares españoles de productos del mar cayó un 15,2 % en volumen y un 9,5 % en valor.

Se produjo también un descenso de la presencia en la cesta de la compra de conservas de pescado y marisco, con una variación negativa en volumen de 8,5 %, mientras que en valor aumentó ligeramente un 1 %.

En 2022, las exportaciones de preparaciones y conservas de pescado y marisco disminuyeron un -1,67 % en volumen y aumentaron un 10,73 % en valor con respecto a 2021.

Entre los motivos de esta caída del volumen de ventas exteriores están la inflación, la caída de consumo y la existencia de producto almacenado por parte de los importadores procedente del año 2021.

“El sector sigue compitiendo con todas las herramientas posibles pero la inflación está ahí. Estamos intentando adaptarnos constantemente a lo que nos pide el mercado, pero no son tiempos fáciles”, ha explicado Alonso.

En 2022, alrededor del 60 % de la producción se destinó a la exportación, llegando a 145 países de los cinco continentes, lo que según Alonso, demuestra la alta competitividad del sector en todo el mundo.

Secciones : COMIDA Y BEBIDA