MEDIOAMBIENTE PLÁSTICOS

Multinacional Hi-Cone (anillas): el plástico tiene futuro si es biodegradable

Publicado por: Carlota Ciudad/EFEAGRO 18 de diciembre de 2019

En medio de una cruzada mundial para eliminar el plástico, hay quienes todavía defienden su utilidad. Es el caso del fabricante de anillas plásticas para bebidas Hi-Cone, uno de los mayores del mundo, que ve futuro para este material si se consigue que sea respetuoso con el medio ambiente.

En una entrevista con Efeagro, el vicepresidente y director general de la multinacional estadounidense, Shawn Welch, defiende los múltiples usos de los plásticos, como la preservación de medicamentos y comida, lo que evita el desperdicio alimentario -uno de los causantes del efecto invernadero global-.

“El plástico tiene varias propiedades positivas para el ambiente. Sin plásticos el gasto de comida se dispararía. Hay maneras de usarlo eficazmente, simplemente necesitamos asegurarnos de que lo reciclamos”, insiste Welch.

El sector de las anillas de plástico -usadas habitualmente en refrescos y cervezas, por ejemplo– se encuentra en el disparadero en el marco de las críticas que recibe este material a escala global, y de hecho “gigantes” como Coca-Cola han anunciado recientemente su sustitución por un envase de cartón.

Pese al contexto desfavorable, los responsables de Hi-Cone confían en el futuro de los plásticos reciclables y biodegradables, pero tampoco descartan usar otros materiales y por ello ya están investigando con algas y pieles de plátano, aunque todavía se encuentran en fase experimental.

Welch resalta el rol de la economía circular, para que, una vez utilizados, los plásticos acaben en los puntos de reciclaje y sean tratados para poder utilizarlos de nuevo.

Este proceso de reutilización de plásticos necesita de la participación de la ciudadanía y de las empresas, ya que si la gente no organiza sus residuos y los distribuye en los contenedores adecuados estos acaban en la naturaleza.

Si tuvieran que optar por un material definitivo, la apuesta de Hi-Cone va por los biodegradables, para que, “en el desafortunado caso en el que escape del círculo, el producto no sea peligroso o impacte negativamente en el medio ambiente”.

Imagen de las anillas RingCycles, producidas en un 50% con PCR. Foto: cedida por Hi-Cone

Anillas menos contaminantes

Como medida provisional, en Hi-Cone han desarrollado los RingCycles, unas anillas de plástico para latas y botellas compuestas en un 50 % por material reciclado posconsumo (PCR, por sus siglas en inglés) cuya producción permite gastar menos energía y menos agua y deja menos residuos y emite menos gases contaminantes.

La investigación y producción de estas nuevas anillas ha supuesto una inversión inicial cuatro veces superior a la requerida en anteriores ocasiones, según las cifras facilitadas por la compañía, que ya ha comenzado a introducirlas en el mercado global y esperan haberlas implementado completamente para finales del año 2020.

En el caso de España, por otra parte, el director general alaba la utilidad de la red de contenedores amarillos, en los que la ciudadanía debe depositar los envases de plástico, latas y briks.

Para Welch, los consumidores buscan productos sostenibles y “han de ser las empresas las que deben dar una respuesta”, capaces de invertir dinero en investigación especializada.

La opción que se mantiene a la altura de las necesidades de su sistema de producción y de los requisitos de sus clientes, de momento, continúa siendo el plástico.

“Hemos tenido que hacer un esfuerzo importante a nivel de investigación para encontrar el material adecuado porque tiene que ofrecer la elasticidad para que pueda trabajar a grandes velocidades”, añade por su parte el director global del segmento de cerveza de Hi-Cone, el español Jordi Avellaneda. EFEAGRO