Una patrullera de la Guardia Civil navega cerca de dos buques que realizan "bunkering" en la bahía de Algeciras. Foto: EFE/ A.Carrasco Ragel

Una patrullera de la Guardia Civil navega cerca de dos buques que realizan "bunkering" en la bahía de Algeciras. Foto: EFE/ A.Carrasco Ragel

A PETICIÓN PROPIA

Arias Cañete comparecerá para explicar el “bunkering”

Publicado por: agroformacion 28 de agosto de 2013 Fuente: EFE

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, comparecerá a petición propia ante el Congreso para informar sobre el “funcionamiento real” de las operaciones de “bunkering” en la bahía de Gibraltar, con las que se le ha relacionado

Así lo confirmó ayer la portavoz del Grupo Popular (GP) en la Diputación Permanente, María Teresa de Lara, tras escuchar la solicitud del Grupo Socialista (GS) que reclamaba la presencia del ministro.

Según De Lara, Arias Cañete asistirá a una sesión extraordinaria de la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso, en la que también se explicará por qué no presentó como ministro titular la propuesta de regular como zona de especial conservación las aguas del Estrecho Oriental, el pasado 30 de noviembre.  Sobre ese asunto, los socialistas pedían las explicaciones de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saenz de Santamaría.

Un negocio contaminante

Según el diputado del PSOE Alejandro Alonso, el “conflicto de Gibraltar” ha vuelto a sacar a la luz la supuesta participación de Arias Cañete en alguna de las compañías que se dedican a repostar combustible en alta mar en aguas del Estrecho (lo que se conoce como “bunkering”), un “negocio”, altamente contaminante, indicó.  Las empresas de “bunkering” mueven mas de cinco millones de toneladas de combustible en áreas del Estrecho, por donde se calcula que pasan mas de 10.000 buques al año y están consideradas “como el mayor foco contaminante del ecosistema por los vertidos que provocan”, recalcó Alonso.  Los organismos ecologistas, añadió, denuncian desde hace tiempo la situación y han solicitando su prohibición absoluta “y no entienden que la convención sobre el derecho del mar sirva de coartada”.

 

Secciones : Pesca
agroformacion

sdfsd788999HDY