La Asociación Española de Exportadores e Industriales de la Aceituna de Mesa (Asemesa) ha mostrado su desconfianza en que Estados Unidos elimine los aranceles impuestos hace más de cinco años a la aceituna negra española, a menos que la Unión Europea sea la que le obligue a la retirada.
En un comunicado, Asemesa ha entendido que el hecho de que la UE haya instado al país americano a cumplir con la resolución de la OMC para eliminar los aranceles a la aceituna negra española confirma lo que esta entidad “había advertido desde 2021: que Estados Unidos no tenía entonces, ni tiene ahora, ninguna intención de eliminar los aranceles a la aceituna negra, a no ser que se le obligue”.
Esta situación recurrente “no sorprende a la Asociación”, que lleva dos años “advirtiendo de la nula intención de Estados Unidos de eliminar los aranceles, y el secretario general de Asemesa, Antonio de Mora, recuerda que ya avisó de que “ha estado empleando todas las artimañas legales posibles para mantener los aranceles”.
Con esta nueva decisión, la UE sigue el procedimiento de la OMC para que Estados Unidos cumpla con la resolución de la OMC e incluso no descarta aplicar represalias si fuera necesario pero la asociación “está convencida de que aunque se debe seguir el procedimiento establecido en la OMC -consultas y nuevo panel de cumplimiento- al final habrá que aplicar medidas de represalia” ya que “no tiene intención de eliminar los aranceles”.

“Lo único que ha hecho EE.UU es reconocer un error en el cálculo del arancel a una de las empresas que investigó”, añade, y recuerda que la mayoría de las empresas siguen teniendo un 35 %, “y tampoco ha modificado su ley de comercio ni ha hecho caso a ninguna de las conclusiones principales del panel”, afirma De Mora.”
Para la Asociación Española de Exportadores e Industriales de la Aceituna de Mesa la vía de la OMC debe ir en paralelo a una gestión diplomática, tanto por parte de la misma UE como del Gobierno de España, “para conseguir eliminar no solo el arancel compensatorio de las subvenciones sino también el antidumping”.