Los atuneros españoles agrupados en Opagac y las autoridades portuarias de Seychelles pondrán en marcha un programa piloto de "observador electrónico" de la pesca, con cámaras de vídeo.
Los atuneros españoles agrupados en Opagac y las autoridades portuarias de Seychelles pondrán en marcha un programa piloto de "observador electrónico" de la pesca, con cámaras de vídeo.
Los atuneros españoles presentaron ayer la primera norma Aenor (Asociación Española de Normalización y Certificación) para los buques que quieran acreditar que sus capturas proceden de una "pesca responsable", una iniciativa pionera a escala mundial.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha publicado hoy las condiciones, el periodo de garantía, el valor de los animales y las fechas de suscripción para solicitar las coberturas de los seguros para acuicultura continental, marina y marina para mejillón.
Un atún rojo ha sido vendido por 14 millones de yenes (108.376 euros) en la tradicional primera subasta del año en la lonja de pescados de Tsukiji, en la capital japonesa.
La flota atunera española ha pedido limitar el acceso de potencias pesqueras, sobre todo de Asia, a aguas del Atlántico o del Índico con una explotación excesiva. El objetivo es una actividad respetuosa con el mar y los derechos laborales.
El comisario europeo ha visitado Galicia y se ha escuchado las peticiones del sector español con motivo del vigésimo aniversario del Código de Conducta de la FAO para una Pesca Responsable, que se ha celebrado en Vigo.
La Fundación Clúster de Conservación de Productos del Mar, dependiente de Anfaco-Cecopesca, ha presentado en Vigo un Observatorio de Trazabilidad.
Directivos de empresas de 30 países, que concentran el 90 % de la producción global, celebran la séptima edición de la Conferencia Mundial del Atún en Vigo.
Es un espectáculo y un rito en Japón que garantiza el disfrute completo de uno de los productos más apreciados por la alta gastronomía: el "ronqueo", el arte de despiezar el atún con el que se ha inaugurado simbólicamente en la capital su temporada de consumo.
El Gobierno ha asegurado que respaldará los intereses de las conserveras en las negociaciones de acuerdos de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y los países del sureste asiático. Hay preocupación en el sector español por la competencia de las importaciones.
Las patronales de armadores y de la industria mantienen posiciones opuestas sobre la importación de lomos de atún a la Unión Europea (UE). Las conserveras reclaman más materia prima, pero la flota rechaza que entre sin aranceles.
La producción española de conservas de pescados y mariscos alcanzó 1.494 millones de euros en 2014, lo que supone una caída del 2,2 % respecto al año anterior. En volumen se mantuvo estable, en 343.427 toneladas (+0,3 %).
Las industrias conserveras han pedido un cupo de importación de 30.000 toneladas de atún sin aranceles ante el aumento de la demanda como materia prima.
La flota atunera española ha implantado voluntariamente un sistema pionero de control, que incluye las instalación de cámaras de vídeo a bordo. Funcionan 24 horas y permiten un seguimiento electrónico preciso desde tierra.
La reforma incluye apoyos a los marineros que trabajan en la flota atunera. El sector considera que es un paso importante para favorecer su competitividad frente a otros países.
Los países con intereses en la pesca del atún rojo y pez espada del Atlántico oriental y del Mediterráneo negociarán en Génova (Italia) las capturas para 2015, en una reunión que se celebrará desde hoy y hasta el día 17.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescado (Anfaco) ha manifestado su "asombro" y "extrañeza" por el estudio que señala un etiquetado fraudulento del bonito del norte. Las industrias cuestionan que se haya realizado en laboratorios acreditados.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y los armadores atuneros han suscrito planes para impulsar la pesca responsable. Entre ellas destaca un aumento de la vigilancia a los barcos con capital español que están matriculados fuera de la Unión Europea.
El pleno del Parlamento Europeo ha ratificado los nuevos protocolos pesqueros de la Unión Europea con Seychelles, Madagascar y Comoros. Los convenios benefician a las flotas atuneras de España, Portugal y Francia.
La Comisión Europea (CE) apoyará un nuevo aumento a partir de 2015 de la cuota de pesca del atún rojo del Atlántico y el Mediterráneo si los datos científicos confirman que se está produciendo una recuperación de las poblaciones.