La patronal empresarial y el sindicato UGT firman una propuesta de preacuerdo que no ven suficiente desde CCOO ni desde el sindicato gallego CIG.
La patronal de la industria cárnica ha firmado una propuesta de preacuerdo sobre el convenio colectivo estatal con el sindicato UGT, que Comisiones Obreras y la Confederación Intersindical Galega (CIG) consideran insuficiente.
Según el acta de la reunión celebrada, a la que ha tenido acceso Efeagro, toda la patronal (Fecic, Anice, Anagrasa, Anafric y Agemcex) rubrica el texto junto con UGT, que es la organización que lo ha presentado, y también CIG, que aunque lo ve insuficiente ha decidido firmarlo.
El texto, que tendrá que someterse ahora a los órganos de decisión de cada firmante, recoge que los incrementos salariales quedan fijados para los tres años de duración del convenio (2018-2020) en un 2,5 % anual.
Se establece la cláusula de revisión salarial para que, si la suma de los IPCs acumulados de esos tres ejercicios fuese superior al incremento salarial pactado, el exceso solamente formaría parte de la base de cálculo de los salarios de 2021 que se pudieran pactar. También se plantea incrementar el recargo por nocturnidad del 25 % actual al 30 % del valor fijado en el convenio.
Las cooperativas de trabajo asociado
Se indica que se incorporarán al convenio colectivo los acuerdos que se pudieran alcanzar en la mesa de diálogo creada por el Ministerio de Trabajo relativa a la subcontratación en las cooperativas de trabajo asociado. El preacuerdo entiende que es necesario fijar un plazo máximo de trabajo de dicha mesa y que la misma sea tutelada por el Ministerio.

Sobre este asunto, el secretario general de la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (Fecic), Josep Collado, ha explicado a Efeagro que la propuesta de UGT consiste en “extraer” de la negociación este asunto y permite “ganar tiempo” en su negociación. Collado ha mostrado su disposición a incluir en el convenio colectivo este asunto una vez se alcance el acuerdo: “No seremos los que rompamos esta paz social que se ha puesto encima de la mesa” hoy, ha afirmado.
La propuesta de UGT pide activar también el Observatorio Sectorial para trabajar “en todas aquellas materias de interés sin limitación alguna”.
También se incluye la constitución “inminente” de la comisión de igualdad para que trabaje en “todos” los asuntos que “le sean propios” y, especialmente, en la difusión del Protocolo de Acoso Laboral y Sexual.
CCOO y CIG han mostrado su insatisfacción al considerar “insuficiente” la propuesta en cuanto que “deja fuera las principales reivindicaciones de sus plataformas incluidas las relativas a acabar con la precariedad en el sector”.